Manes: “Hace falta un acuerdo político que dure más de un mandato”

Por Impulso

El científico y precandidato de Juntos en la provincia de Buenos Aires aseguró que "nadie se salva solo y que la grieta empobrece y embrutece".

El precandidato de Juntos en la provincia de Buenos Aires Facundo Manes reclamó “un acuerdo político que dure más de un mandato y lleve a la Argentina al desarrollo” y aseveró que “nadie se salva solo y que la grieta empobrece y embrutece“.

Así lo afirmó al exponer en un panel de la conferencia virtual organizada por el Consejo de las Américas, que compartió con la senadora Anabel Fernández Sagasti (precandidata a renovar su banca por el Frente de Todos en Mendoza) y la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, precandidata a diputada de Juntos por el Cambio en la Ciudad.

En su disertación, Manes pidió “dejar de debatir cómo repartir pobreza y generar riqueza” y para eso propuso una revolución del conocimiento porque es “el motor económico en la sociedad actual“.

No basta con una Ley del Conocimiento, ni medidas pequeñas y conservadores que mejoren un poquito lo que hay“, sostuvo y pidió “invertir en capital humano, y formar a niños y adolescentes para siglo XXI“.

No hay destino para la Argentina aislada del mundo“, señaló, al tiempo que remarcó la necesidad de “un sistema educativo de calidad, con inclusión e innovación, que vuelva a ser herramienta de progreso social“.

La gente no quiere planes, quiere trabajar“, sostuvo Manes en su discurso, pero para eso instó a lograr que la economía argentina “sea competitiva a nivel global“.

Télam

Tags: acuerdo buenos aires Facundo Manes juntos mandato



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman