DE D10S A DIEGO: El Peque recuerda los consejos de Maradona

Por Impulso

El mejor tenista argentino Diego Schwartzman rememoró cuando el astro del fútbol mundial le mandó un audio luego de una dura derrota en el ATP Tour.

El tenista de Villa Crespo, Diego “Peque” Schwartzman contó este miércoles que Diego Maradona le mandó un audio hace unos años pidiéndole que no copie a “nadie” pero que aprenda de “los mejores”.

“Un día me mandó un audio después de perder con Rafael Nadal en un partido que venía derecho y se largó a llover con todo, ahí se frenó y al otro día me pasó por arriba. En ese audio me dijo que no copie a nadie pero que aprenda de los mejores, y lo increíble es que en cada audio siempre me dejó un consejo importante”, contó el “Peque”.

“Diego me dijo que no copie a nadie pero que aprenda de los mejores”, confió Schwartzman

“Tengo muchos audios de Diego, siempre me apoyaba y siempre me hablaba. Formamos una relación espectacular, me arrepiento de no haberme juntado con él. Siempre nos hablamos por videollamada o teléfono”, relató el tenista en el programa ‘Caja Negra’.

Schwartzman, que lleva el nombre de Diego en homenaje al astro, según él explicó en la entrevista, resaltó que no deja de “escuchar” los audios con el paso del tiempo y destacó que Maradona “siempre” estuvo presente en su carrera y en la de muchos deportistas.

El tenista, actualmente en el puesto 13º del ranking mundial de la ATP, recordó que el 25 de noviembre de 2020, cuando falleció Maradona, él se enteró por “un mensaje” de sus amigos de la noticia mientras arreglaba su departamento en zona norte.

“Fue duro cuando me enteré”, reconoció visiblemente emocionado el fanático hincha de Boca y del la selección

Fuente: Télam

Tags: audios boca Diego Maradona Diego Schwartzman fanatico fans futbol mensajes nadal Seleción Tenis



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman