Marca de electrodomésticos invierte un millón de dólares en su planta de Rosario

Por Impulso

La inversión es para expandir la actividad productiva con la fabricación de lavarropas y cocinas. "Estos lanzamientos representan un hito para la compañía”, indicaron desde la empresa.

La marca de electrodomésticos Gafa, perteneciente al Grupo Electrolux, anunció una inversión de un millón de dólares para renovar y expandir la producción de su planta de Rosario hacia nuevas categorías de lavarropas y cocinas.

Estos lanzamientos representan un hito para la compañía, se trata de líneas de electrodomésticos de calidad y a precios muy competitivos, elegidos por los argentinos desde hace años; con esta apuesta de GAFA, el Grupo Electrolux planea crecer un 25% en su facturación actual“, señaló Marcela Romero, gerente general de Electrolux Argentina.

En un comunicado, la empresa indicó que “con una inversión que alcanza a 1 millón de dólares, la marca de electrodomésticos Gafa apuesta a la producción nacional en su planta de Rosario, y amplía su cartera de productos incorporando lavarropas y cocinas, pensados para el segmento medio“.

Con 39 años de trayectoria en la Argentina en el mercado de heladeras cíclicas y freezers, la marca actualmente tiene una participación de mercado total del 25%, y con esta nueva incorporación de lavarropas y cocinas, la empresa busca consolidarse también en estos segmentos.

Los nuevos electrodomésticos se encuentran disponibles en todo el país a través de retailers oficiales, según se informó.

Télam

Tags: cocinas electrodomesticos Gafa lavarropas Rosario



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman