* Más altura para los edificios * del centro de Rosario: los constructores muestran su satisfacción

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Ricardo Griot, le dijo a IMPULSO que será un aliento para el sector empresarial. El proyecto ya fue aprobado en la Comisión de Planeamiento

La Cámara Argentina de la Construcción apoya la iniciativa planteada por la Municipalidad de Rosario que busca aprobar el denominado Régimen Diferencial para Proyectos Edilicios Especiales y permitir un rango más elevado de altura para los proyectos inmobiliarios de más de 2 mil metros cuadrados que se construyan en el área central.

El pasado día lunes la comisión de Planeamiento del Concejo Deliberante dio despacho favorable al proyecto y ahora se deberá discutir en la comisión de Gobierno.

El mismo prevé excepciones en el Código Urbano para los proyectos de entre mil y cinco mil metros cuadrados, permitiendo una altura superior a la planteada en la ordenanza vigente.

En contacto con IMPULSO, Ricardo Griot, presidente de la delegación Rosario de la Cámara Argentina de la Construcción, dijo que es bienvenida la iniciativa. “El proyecto aún está en debate, pero es indudable que una flexibilidad de este tipo permitirá un mayor nivel de construcción”, agregó el empresario.

En tanto, el denominado Régimen Diferencial para Proyectos Edilicios Especiales establece excepciones a las normas urbanísticas vigentes y permitirá la construcción en altura hasta 66 metros en el frente costero de la ciudad y 54 metros en el área central y permitirá que un total de 10 emprendimientos inmobiliarios que hoy están parados puedan retomar su actividad.

La idea es que mediante la aprobación de una norma, los constructores que pretendan levantar torres o edificios más elevados en parcelas ubicadas en el área central, no sólo contribuyan con la ciudad en concepto de dinero, sino que además presenten desarrollos edilicios innovadores.

Por último, con respecto a las expectativas del sector para el año entrante, Griot sostuvo: “La construcción seguirá siendo una posibilidad de inversión para muchos sectores con capacidad de ahorro”.