Más de 30 aeropuertos de Argentina suman tecnología en meteorología

Por Impulso

La nueva herramienta tecnoloógica denominada AWOS, brinda datos puntuales para ejecutar aterrizajes precisos de manera más confiable.

El Gobierno de Argentina adquirió nuevos sistemas de observación meteorológica automática, tras una inversión de 15 millones de euros, para mejorar la tecnología en más de 30 aeropuertos del país.

La seguridad operacional y la confiabilidad de la información meteorológica verán importantes mejoras en estaciones aéreas, gracias a tecnología de medición de última generación denominada AWOS, que se instalará en Catamarca, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, El Calafate, Bahía Blanca, Esquel, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Paraná, Posadas, Puerto Iguazú, Rio Gallegos, Rio Grande, Rosario, Salta, San Fernando, San Juan, San Luis, San Martín de Los Andes, San Rafael, Santa Rosa, Santiago Del Estero, Termas de Rio Hondo, Trelew, Tucumán, Ushuaia y Viedma.

Hasta ahora, la observación y medición de los fenómenos meteorológicos la realiza un observador desde un único punto del aeropuerto. El AWOS, en cambio, brinda datos puntuales, localizados en la zona de contacto de la pista instrumental –aquella en la que se aterriza cuando las condiciones meteorológicas lo requieren- para ejecutar aterrizajes precisos de manera más confiable.

Básicamente, un AWOS consiste en una serie de sensores meteorológicos de superficie, de alta precisión. Dependiendo de la configuración particular adoptada para cada aeropuerto, los parámetros que mide y calcula son, entre otros: alcance visual en pista; altura de las nubes; visibilidad; dirección e intensidad del viento; presión; temperatura, humedad; y radiación solar para el cálculo de las horas de operación diurna. Asimismo, un Sensor de Tiempo Presente realiza mediciones en tiempo real de precipitación, su intensidad, visibilidad y causa de su reducción, y distingue entre las distintas formas de precipitación (nieblas, neblinas, lluvia, lluvia congelante, llovizna, mezcla lluvia/nieve, y granos de nieve y granizo, entre otras).

La nueva tecnología para la medición meteorológica se suma a los sistemas de detección de rayos instalados ya en nueve aeropuertos.

Imágenes: Ilustrativa no representativa cortesía Pexels.com



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman