Más de 8 mil estudiantes visitaron la Expocarreras de la UNR

Por Impulso

Durante dos días la Universidad Nacional de Rosario mostró su propuesta educativa, así como sus políticas de Bienestar y Extensión en el Salón de las Juventudes.

La Expocarerras se realizó en Rosario en el Galpón de la Juventud durante dos jornadas, en las que más de 8 mil jóvenes pudieron informarse sobre las carreras que se dictan en la UNR, así como conocer su modalidad de cursado, plan de estudios e injerencia profesional, a través de charlas con representantes de cada una de las facultades que pudieron transmitirles la experiencia de transitar cada una de las propuestas de formación.

“Si hay algún sueño que tenemos es que los miles que pasaron por la Expocarerras puedan encontrar en la Universidad Pública un lugar donde formarse con excelencia en lo que sea su vocación y que puedan hallar en nuestro país, en función de esa formación, un lugar donde desarrollarse” resaltó el rector Franco Bartolacci. También destacó el trabajo que llevaron adelante los distintos equipos de la Universidad Nacional de Rosario para materializar este masivo evento.

Además de las carreras de grado, en la Expo se presentó el nuevo trayecto de formación que brinda la Universidad, la Escuela de Oficios, así como las propuestas educativas a distancia y las distintas tecnicaturas.

Durante los dos días funcionaron stands de Bienestar Universitario con información sobre becas, comedores, salud, educación física, orientación vocacional y pedagógica, a los que se suman espacios de Extensión Universitaria con información de cursos sobre diferentes oficios y actividades de acción comunitaria y vinculación con el medio que lleva adelante la Universidad.

A la Expocarreras se acercaron jóvenes de Rosario, del Gran Rosario, y de localidades del sur y centro de la provincia, que venían en familias y grupos.

¿Qué carrera seguir?

Una de las actividades más convocante de la muestra universitaria fue el espacio de orientación vocacional, dónde se realizaron test de aptitud y se mantuvieron charlas orientativas con las y los adolescentes que se acercaban. En total, durante los dos días, se realizaron 4 mil cuestionarios en papel, y otros mil en formato virtual.

“En general las y los estudiantes se acercaban con muchas consultas, y el test de orientación vocacional funciona como un disparador para comenzar la charla, ya que no es algo determinante”, explica Mariela Lindozzi, directora de Orientación Vocacional, y destaca que muchas veces las consultas comenzaban por las carreras más tradicionales para luego descubrir que existe una oferta más amplia, que en muchos casos, se ajustaba más a lo que imaginaban como su futuro proyecto universitario.

EL ÁREA SALUD, DE LAS MÁS BUSCADAS

Mucho público se acercó a los stand de salud que brindaban información sobre salud sexual y reproductiva, con talleres, charlas y consejería, y donde se realizó una actividad especial por el mes de prevención del cáncer de mama.

También se llevaron a cabo mediciones del índice de masa corporal, además de charlas sobre nutrición y alimentación saludable. Mientras que, en colaboración con el Colegio de Médicos, se desarrollaron clases de RCP y primeros auxilios.

Los estudiantes llegaban a la expo en grupos de compañeros, amigos, con la familia, aprovecharon el espacio para el encuentro, para disfrutar del bar que funcionó en el predio, y poder disfrutar de la radio en vivo, y del recital de cierre.

El cierre de la expo estuvo a cargo del programa Falso Vivo de Radio Universidad, y se presentaron en vivo Juli Micheletti, cantante y compositora rosarina; Pampa Arriba, una banda de folclore, y el cierre estuvo a cargo de Seimur, un grupo musical con una importante trayectoria en el sur de la provincia.

Los artistas que se presentaron fueron parte de la convocatoria “Tu Banda Suena”, que realizó Radio Universidad para difundir la producción de músicos locales, que además fueran estudiantes de la UNR. El recital de cierre puede volverse a escuchar por el canal de YouTube UNR Oficial

Fuente: UNR

Imágenes: Gentileza UNR - Fotos: Camila Casero - Pablo Correa

Tags: educacion Educación Superior expo carreras franco bartolacci Galpon de las Jueventudes Rosario universidad Universidad Nacional de Rosario UNR



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman