Más de la mitad de los *créditos ProCreAr* de la provincia se ubican en el Gran Rosario

Por Impulso

Hay unos 24 mil créditos otorgados en toda la provincia, de los cuales 13.500 se ubican en la ciudad y el área metropolitana

La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) informó que desde la implementación del plan ProCreAr se otorgaron unos 24 mil créditos en la provincia de Santa Fe, de los cuales poco más de la mitad se ubican en Rosario y el área metropolitana.

En rigor, se entregaron en toda la provincia de Santa Fe 24.066 créditos del programa crediticio impulsado por el gobierno nacional y, según pudo saber #IMPULSO con estimaciones de los municipios de la región, unos 13.500 créditos se ejecutan en el Gran Rosario.

El dato es significativo teniendo en cuenta que la mitad de los créditos se ubican en un radio de unos 80 kilómetros alrededor de Rosario, en la zona de mayor crecimiento urbano a partir de la consolidación de un proceso urbanístico que hace que cada vez más gente elija la zona metropolitana como lugar de residencia permanente.

En este sentido, el surgimiento de más de 100 barrios abiertos y nuevos loteos en las localidades vecinas ayuda a que crezca esa tendencia, ya que el principal motor de éxito para la comercialización de esos barrios es la posibilidad de que se adapte a las condiciones del ProCreAr.

Entre las localidades de mayor cantidad de créditos están Funes, Roldán, Ibarlucea, Ricardone, Pueblo Esther, Alvear, Arroyo Seco y Fighiera, aunque la tendencia se nota con fuerza en todas las localidades del Gran Rosario. En cambio, dentro de Rosario, la mayor cantidad de créditos se otorgan dentro de la rama de remodelación y ampliación, y es muy bajo el índice de créditos para construcción y compra de terreno.

A nivel nacional, el programa crediticio se consolidó como el principal motorizador de la construcción y ya se otorgaron 170.123 créditos entre las distintas líneas que responden a las necesidades de los argentinos. Esa cantidad representa una inversión de 67.190 millones de pesos que fueron volcados al rubro de la construcción en los últimos años.

Imágenes: Ilustrativa no representativa cortesía pepperdignhomes.com



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman