Masiva marcha de ambientalistas por las calles de Rosario

Por Impulso

Pidieron por el cese de incendios en las islas del Delta y por la Ley de Humedales. Los manifestantes fueron desde la plaza 25 de Mayo a la San Martín, frente a la Gobernación provincial.

Organizaciones ambientalistas del sur de Santa Fe, participaron este miércoles de una marcha en la ciudad de Rosario, en reclamo por el cese de los incendios en las islas del Delta y la sanción de la Ley de Humedales.

Los manifestantes se concentraron minutos después de las 17.30 en la céntrica plaza 25 de Mayo, desde donde marcharon hasta llegar a la plaza San Martín, frente a la Gobernación provincial.

“Basta a las quemas. El Estado es responsable”, “Los gobiernos son responsables del ecocidio”, “Todo fuego es político” y “Ley de Humedales Ya”, rezaban algunos carteles que portaban los manifestantes.

La numerosa movilización, convocada por la Asamblea Autoconvocada Socioambiental, tuvo dos ejes de reclamo: “el cese de los incendios en las islas del Delta del Paraná, que están diezmando la flora y fauna de la región, y la sanción de la Ley de Humedales”, señalaron.

Sergio Gorosito, integrante de la asamblea convocante, dijo a Télam que el objetivo de la movilización “es visibilizar las quemas en el delta del Paraná, la problemática extractivista y el reiterado reclamo de Ley de Humedales Ya”.

Agregó que la La ley de Humedales “no pasó a extraordinarias en el Congreso de la Nación, pero sí la ley de fomento a la agroindustria, con lo cual habrá más devastación y más quemas en las islas y todo el delta del Paraná”.

El ecologista añadió que “el panorama viene siendo desolador desde hace años en el Delta” y que a raíz de los últimos “y alevosos incendios en el humedal la sociedad se levantó para defenderse, pero no hay repuestas desde los gobiernos”.

“Es más, la Multisectorial de Humedales llegó hasta el Congreso de la Nació y no le dieron respuestas”, sostuvo.

Gorosito destacó que “hoy participó mucha gente de esta movilización, y decenas de militantes de distintas organizaciones ambientalistas”.

“Pero también participaron numerosos vecinos y vecinas de Rosario, preocupados por la devastación en las islas, la falta de agua, el humo que llega a la ciudad y enferma a la gente”, finalizó.

Fuente: Télam

Tags: Delta incendios islas del paraná ley de humedales Rosario



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman