Massa busca fondos en Chile para el gasoducto Néstor Kirchner

Por Impulso

Massa viajó acompañado del secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales del Ministerio de Economía y director del Indec, Marco Lavagna, el presidente de Enarsa, Agustín Gerez y su asesor en relaciones internacionales, Gustavo Martinez Pandiani.

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajó a Chile este martes 7 de marzo con el objetivo de reunirse con el directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Allí logró generar acuerdos de créditos destinados al financiamiento del gasoducto Néstor Kirchner y a un programa para acceso a derechos de las personas con discapacidad, entre otros proyectos.

Luego del raid de ayer lunes, en el cual el Ministro avanzó con el nuevo canje de deuda pública, para despejar dudas sobre la deuda en pesos que vencía en el segundo trimestre y que según el mismo aseguró busca “darle previsibilidad al vínculo y al financiamiento entre el sector público y el sistema financiero”; Massa voló hoy al vecino Chile con otra premisa en mente: buscar fondos frescos a través de la CAF para el área energética.

Tal como explicaron desde Economía, “se trata del proyecto de Reversión del Gasoducto Norte – Obras complementarias al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que permitirá avanzar en la segunda etapa de construcción del gasoducto y lograr iniciar con las exportaciones tanto a Chile como a Brasil desde el norte”.

Asimismo, explicaron que avanzará en el financiamiento de un Programa para la Promoción del Modelo Social de la Discapacidad y el Acceso a Derechos de las Personas con Discapacidad (ANDIS).



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman