Massa: “En estas elecciones se debate entre dos modelos de país”

Por Impulso

El presidente de la Cámara de Diputados, afirmó hoy que la gente se decidirá entre un "proyecto productivo u otro de especulación financiera".

Según Massa la población debe decidir “Si queremos un modelo de país productivo o uno de especulación financiera” y dijo que habrá un enfrentamiento entre quiénes “promovían la timba financiera y quienes bajamos las tasas de impuestos y congelamos las tarifas”.

Massa habló en el parque industrial de Cañuelas, distrito bonaerense en el que se reunió con la intendenta Marisa Fassi, empresarios, comerciantes y emprendedores locales para hablar de “reactivación económica”, entre otros asuntos.

“La Argentina que plantea el Frente de Todos es la del trabajo y la producción, la de la educación y de la inclusión, porque es la forma de construir un país para todos”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados.

Agregó que el FdT cree “en la industria nacional y en el desarrollo” y convocó en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre a “volver a decir que acá estamos para defender a la industria argentina”.

CAMPO, EDUCACIÓN Y GANANCIAS

Dijo también que el FdT cree “en el campo, porque es parte de la transformación” de los recursos naturales argentinos en “proteínas para los argentinos y para el mundo” y en “la educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva, con innovación”, que es, añadió, “el futuro de los jóvenes”.

En esa línea, subrayó que van a “seguir acompañando a recuperar el mercado interno” con medidas como “la rebaja del Monotributo y la del Impuesto a las Ganancias para las pymes”.

Con ese mismo objetivo, sumó, “se eliminó para más de un millón de trabajadores de la Argentina el Impuesto a las Ganancias” que, dijo, “no es solo alivio fiscal”, sino también “la posibilidad de mejorar, por consumo, el mercado interno”.

 

Tags: economía Elecciones elecciones 2021 especulación financiera Frente de Todos modelos paso política producción Sergio Massa



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman