Massa habló sobre el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias

Por Impulso

"Es una medida de enorme alivio fiscal para los trabajadores", aseguró el titular de la Cámara baja.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, afirmó que el proyecto oficialista de reforma del impuesto a las Ganancias, que ya cosechó el respaldo de la mayoría los bloques, es “una medida de enorme alivio fiscal para los trabajadores“.

La iniciativa, autoría de Massa, abarca a los trabajadores que cobran hasta 150 mil pesos de brutos y los jubilados que perciben hasta ocho jubilaciones mínimas no paguen ese tributo.

Es una medida de enorme alivio fiscal para más de 1 millón de trabajadores y 200 mil jubilados, que va a mejorar la situación de la clase media”, destacó el titular de la Cámara baja en declaraciones formuladas a Télam Radio.

Massa puntualizó que “representa una turbina muy importante para recuperar el consumo y, sobre todo, un impacto para el mercado interno“.

Son $40 mil millones que se liberan de la presión fiscal y se transforman en consumo y en mejora del funcionamiento del comercio y de la pyme“, continuó.

En ese sentido, el legislador oficialista agregó que “después de cuatro años en los que creció la presión fiscal sobre trabajadores y jubilados, (la medida) representa una rectificación del Estado y la recuperación de los salarios“.

Volvemos al nivel en el que solo el 10% de los trabajadores paga el impuesto a las Ganancias, cuando venimos de cuatro años en los que se llevó a que casi el 25% de los trabajadores formales lo estén pagando“, concluyó.

Télam

Tags: a las ganancias impueso proyecto reforma Sergio Massa



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman