* Matba * vuelve a operar futuros de sorgo con entrega en Rosario

Por Impulso

El Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) anunció que volverá a listar el contrato de futuro y opciones sobre sorgo grado 2 con entrega en Rosario a partir del 12 de octubre

El Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) confirmó el regreso de las operaciones de sorgo grado 2 para contratos de futuro y opciones en entrega en la ciudad de Rosario.

El aumento de las exportaciones del cereal colocó a la Argentina en el segundo lugar a nivel mundial con el 22 por ciento de las exportaciones, luego de Estados Unidos, lo que impulsó el retorno del contrato.

En el año comercial 2009/2010 se cosecharon de 3,55 millones de toneladas de sorgo con un área sembrada de 1,02 millones de hectáreas, convirtiendo al cultivo de sorgo en una opción para continuar con la rotación del suelo en lugar del maíz, que requiere mayores costos de implantación.

De este modo, a partir del 12 de octubre, Matba comenzará a negociar contratos de sorgo grado 2 con entrega en Rosario.

De acuerdo a información a la que pudo acceder IMPULSO, cada contrato futuro tendrá un tamaño de 100 toneladas y un margen de garantía de 700 dólares.
Se negociará tanto en la rueda de piso como en el mercado electrónico en el mismo horario que los actuales contratos de maíz del Matba.

Por último, el contrato de futuros de sorgo se encuentra en un tamaño de 100 toneladas que se opera permanentemente sobre los 18 meses futuro calendario.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman