Matías Kulfas aseguró que la mayoría de las empresas no piensan en irse del país

Por Impulso

El funcionario dijo que más que en el éxodo, las compañías apuestan a producir más y sostener el empleo.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que la “mayoría” de las empresas radicadas en el país no están pensando en el “éxodo” sino en generar más producción y sostener los puestos de trabajo.

Sabemos que es un contexto difícil, de crisis internacional. Hemos escuchado hablar de éxodo de empresas y esta es la muestra más clara de que no es así, aseguró Kulfas.

En este sentido, remarcó que la gran mayoría de los empresarios y empresarias están trabajando para producir, para aumentar sus inversiones, o en todo caso si están con complicaciones lo hacen para sostener los puestos de trabajo“.

Trabajando para sacar a la Argentina adelante y esta es otra muestra, una más, de que hay nuevas inversiones, detalló el ministro.

De hecho, recordó que en las últimas semanas se anunciaron inversiones en distintos sectores como “alimentos, bebidas, metalmecánica, autopartes y tantos sectores más que se están recuperando“.

Agradezco a las autoridades de esta empresa por haber confiado en Argentina y por comprender el rumbo que toma este Gobierno“, indicó.

Además, Kulfas aprovechó la ocasión para anunciar “dos instrumentos para contribuir a la recuperación económica de la Argentina“, que son las nuevas líneas de créditos del Banco Nación.

Télam

Tags: Argetina creditos empleo empresas exodo inversiones Kulfas puestos de trabajo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman