Matías Lammens advirtió que no es una locura “mudar” el fútbol

Por Impulso

El Ministro de Turismo y Deporte de la Nación manifestó que es una opción trasladar el torneo a provincias sin casos de COVID-19.

Las ganas y necesidad de parte de muchos actores para que regrese el fútbol en Argentina hacen que se estudien todo tipo de variantes para proyectar la posibilidad de que la pelota vuelva a rodar.

Este fin de semana, tras el retorno de la Bundesliga en Alemania, se activó el debate en nuestro país sobre las variantes que se disponen para la vuelta de las competencias nacionales.

Cabe remarcar que tanto Formosa como Catamarca son las dos provincias que no reportaron casos positivos de coronavirus desde que la pandemia desembarcó en el territorio argentino. Además, La Pampa sólo presentó casos importados, mientras que Jujuy, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Chubut hace 14 días que no tienen nuevos positivos.

Observando estos casos, Matías Lammens remarcó en declaraciones por América TV el trabajo hecho por dichas provincias “en algunas ciudades, provincias, donde no hay circulación masiva ni viajes, es lógico que se empiecen a plantear protocolos estrictos para que se reanuden las actividades”.

Más allá de su pensamiento explicó que en definitiva no es una decisión que dependa de su cartera, ya que está sujeta a la definición que tomen otros actores como “el Gobierno, cada una de las federaciones y ligas tienen que tomar esa determinación” enfatizó.

Pero volvió a detallar que no es “ninguna locura” hacerlo y resaltó que en ese caso, los planteles deberían estar “encerrados en hoteles” algo que, sin dudas, es un gasto extra importante sabiendo que la situación de los clubes y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) al no tener actividad desde hace dos meses, están inmersos en una profunda crisis económica.

Lammens citó como ejemplo lo que sucedió en España, allí se llevó la definición del torneo que se disputaba con doce equipos a un lugar con pocos casos de coronavirus, “lo hicieron en España para el básquet buscando una sede. Igual, no depende de nosotros. Están las federaciones. Y habría igual que testear a los que van, uno no puede mandar a todos los planteles”.

El funcionario también alertó que “habría que testear a todos los que van, porque no se pueden mandar planteles enteros desde un lugar en donde hay circulación masiva del virus (como CABA o AMBA), a una provincia que no tiene casos” y no quiso dar fecha posible de regreso “es difícil, porque establecer fechas genera expectativas. Hay que dar pasos firmes, porque uno tal vez puede dar uno y termina dando dos hacia atrás”.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman