Mauricio Macri reaparece en público para presentar su libro

Por Impulso

El ex presidente viajará a ciudades de cuatro provincias para lanzar "Primer Tiempo". ¿Cuándo llegará a Rosario?.

El expresidente Mauricio Macri volverá a un escenario público el jueves próximo para presentar su libro “Primer Tiempo”, que lo llevará también en abril a las ciudades de Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe, con la mirada puesta en las listas de candidatos provinciales para las elecciones legislativas de este año.

“El acto del lanzamiento de su libro será su reaparición pública en un escenario”, dijeron a Télam fuentes del entorno del exmandatario, al referirse a la presentación del jueves en el Centro de Convenciones Buenos Aires.

Es que Macri no volvió a pisar un estrado o a encabezar una actividad pública en el país desde el 7 de diciembre de 2019, cuando se despidió de sus seguidores en Plaza de Mayo, poco antes de dejar la Presidencia.

A medio camino entre un lanzamiento editorial y su vuelta a la política, Macri aprovechará la presentación de “Primer Tiempo” para salir a recorrer varias provincias (serán ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe) y trazar los primeros bocetos de listas de candidatos.

Hasta ahora, su actividad política se limitó a mensajes que difundió en las redes sociales -con los que alentó marchas opositoras- y a una serie de entrevistas que concedió el año pasado, en las que criticó al Gobierno y a parte de los dirigentes que se desempeñaron en su propia gestión.

La promoción del libro abre las puertas para su regreso a la política presencial (desde que dejó el Gobierno solo mantuvo reuniones virtuales o de carácter privado) y a la posibilidad de sondear los próximos candidatos legislativos en las provincias.

A partir de abril, la idea es que Macri visite Rosario, Paraná, Córdoba y varias ciudades de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Télam

 

Imágenes: Gentileza

Tags: acto libro Mauricio Macri política presentacion primer tiempo pro provincias recorrida



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman