Maxi Pullaro: “Siento que vamos a ganar el 10 de septiembre”

Por Impulso

Con una participación en Santa Fe del 65% del padrón, similar a la de 2019 que estuvo en el 65,7%, las dos principales coaliciones ya tienen ganadores. Por el lado de Unidos para Cambiar Santa Fe Maximiliano Pullaro derrotó a Carolina Losada, mientras que en el peronismo Marcelo Lewandowski confirmó que venció a Marcos Cleri, […]

Con una participación en Santa Fe del 65% del padrón, similar a la de 2019 que estuvo en el 65,7%, las dos principales coaliciones ya tienen ganadores. Por el lado de Unidos para Cambiar Santa Fe Maximiliano Pullaro derrotó a Carolina Losada, mientras que en el peronismo Marcelo Lewandowski confirmó que venció a Marcos Cleri, Leandro Busatto y Eduardo Toniolli.

En diálogo con Nacho Russo y todo el equipo de Todo Pasa de Radio Boing, el candidato a gobernador, Maxi Pullaro manifestó: “Sentíamos que íbamos a tener una muy buena elección primaria, creíamos que íbamos a esta más bajos pero nuestros números nos daban que estábamos ganando muy bien la elección primaria. Creíamos que íbamos a tener un porcentaje más modesto”.

Por otro lado, reveló que habló con Mónica Fein, con Federico Angelini, en dos ocasiones y con Carolina Losada. “Con Federico hablé dos veces, primero reconoció el triunfo nuestro y segundo se puso a disposición. Con Carolina hablé también, agradezco muchísimo la generosidad y el gesto de haber llamado luego de una campaña que realmente fue durísima”.

Siento que vamos a ganar el 10 de septiembre, pero quiero gobernar bien esta provincia, que es el enorme desafío que tenemos. Creíamos que nos iba a ir bien y tuvimos lindas charlas con nuestros adversarios”, agregó.

Además, comentó: “Siento que nos concentramos mucho en hablar de propuestas, de programas, ideas, de decirle a la gente con mucha claridad quienes son nuestros equipos quienes son las personas que van a llevar adelante las políticas de gobierno. Que es lo que tenemos pensado en seguridad, en salud, en educación”.

“Cómo vamos a hacer las obras, de donde vamos a sacar el financiamiento. Siento que fuimos una propuesta muy compacta, de norte a sur de Santa Fe, hablamos con mucha claridad, vieron como nos preparamos para gobernar bien la provincia”, sintetizó.

Por su parte, manifestó que ganaron la interna en todas las ciudades de la provincia: “Creo que ganamos en todas las localidades. Esto fue producto del trabajo. Yo tuve una agenda durante dos años muy intensa en donde arrancaba a las primeras horas de la mañana. Hablaba con los vecinos, iba a los pueblos, escuchaba para hacer un diagnóstico preciso”.

“Voy a festejar si me toca ser gobernador, pero voy a festejar cuando deje la Casa Gris, con el sentimiento de que los santafesinos estén viviendo mejor. Que hayamos resuelto temas de seguridad, de inflación, de salud, de educación”.

“Tengo la responsabilidad de seguir armando equipos, de seguir armando programas, de ser claros con los santafesinos, de ser claros de los cambios que tenemos que hacer y la alegría la voy a tener el día que deje la Casa Gris y que los santafesinos vivan mejor que ahora”, sostuvo.



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman