Máximo Kirchner pidió adelantar los aumentos pautados por el Consejo del Salario

Por Impulso

El proyecto solicita al Poder Ejecutivo que el incremento del 45% pautado en el mes de marzo por el Consejo del Salario se cobre en agosto y no en enero del 2023.

El diputado nacional Máximo Kirchner (Frente de Todos) presentó este jueves, junto a legisladores de la rama sindical y de los movimientos sociales, un proyecto de Resolución por el cual se propone adelantar al mes de julio la totalidad de los aumentos del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) pautado para el 2022.

El proyecto solicita al Poder Ejecutivo que el incremento del 45% pautado en el mes de marzo por el Consejo del Salario se cobre en agosto y no en enero del 2023.

“La evolución del SMVM es fundamental y actúa como referencia para diferentes instancias de negociación laboral; establece los porcentajes de aumento que actualizan el Seguro de Desempleo, fijan el valor hora para los trabajadores jornalizados; y son tenidos en cuenta para las actualizaciones del programa Potenciar Trabajo y las Becas Progresar”, explicaron los diputados en los fundamentos de la iniciativa.

Entre los firmantes del proyecto se encuentran Vanesa Siley, Hugo Yasky, María Rosa Martínez, Sergio Palazzo, Claudia Ormachea, Carlos Ponce, Natalia Zaracho, Federico Fagioli, Verónica Caliva, Pablo Carro, Carlos Cisneros y Juan Carlos Alderete.

Por tratarse de un proyecto de resolución, el mismo sólo insta al Poder Ejecutivo a actuar en ese sentido; y no habilita a que el tema de fondo pueda ser parte del marco legislativo.

Fuente: Télam

Tags: Máximo Kirchner política salario



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman