Medicina prepaga: el Presidente dijo que “no se pueden cargar aumentos sobre la gente”

Por Impulso

Alberto Fernández se refirió al incremento previsto para las prepagas y pidió "hacer un esfuerzo" para no concretar la suba pautada.

El presidente Alberto Fernández dijo que el Gobierno “no está en condiciones de favorecer aumentos” en la medicina prepaga, ya que no se puede “cargar sobre la gente” esos incrementos, al tiempo que afirmó que se debe “ordenar el sistema de salud” ante “un problema estructural que hay que revisar“.

En una entrevista que concedió a Radio con Vos, el Presidente dijo, además, que hay que “cuidar el bolsillo de la gente” ya que “la situación es muy delicada y planteó que “todos tenemos que hacer un esfuerzo“.

Fernández se refirió de esta manera a la decisión del Ejecutivo nacional de dejar sin efecto el aumento de 7 por ciento que había sido previsto para este mes en la medicina prepaga, así como a la reunión que mantuvo en Casa de Gobierno con el presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud privadas (UAS), Claudio Belocopitt.

Yo no voy a permitir eso; por eso lo paré; no hay otra explicación, y le dije que, si hay que ordenar el sistema de salud, ordenemos de verdad, dijo el mandatario sobre la conversación de ayer con Belocopitt.

En ese marco, el jefe de Estado se preguntó “por qué se da la plata a la actividad privada para que se la dé a las clínicas y observó que “eso demuestra que hay un problema estructural en el sistema de salud que hay que revisar“.

Al respecto, señaló que tiene una “mirada muy positiva en cuanto a la calidad de atención del sistema de salud en comparación con otros países del mundo y agregó que “el sistema atiende básicamente a la gente pero la discusión es cómo se financia“.

El jefe de Estado aclaró que, cuando se anotició del “aumento del 7%” que regiría desde enero, se preguntó: “¿Pero cómo, en diciembre no le habían dado un 10%? 10 más 7 en tres meses y digo ‘esto es un disparate’ y ordeno cambiarlo y no pongo excusas“.

No se puede cargar sobre la gente semejantes aumentos, indicó el mandatario, aunque reconoció que “hay un problema de costos en la medicina prepaga y en las obras sociales” y “el problema que se ve es que es un sistema de intermediación pura”.

El último día del 2020, el Ministerio de Salud dejó sin efecto el aumento del 7% que iban a aplicar en febrero las empresas de medicina prepaga, un incremento adicional al del 10 por ciento implementado desde el 1 diciembre por todas las prestadoras.

Télam

Tags: Alberto Fernandez aumento coronavirus medicina prepaga Salud



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman