Medicina y digitalización: Habrá recetas y prescripciones electrónicos en el país

Por Impulso

Desde este jueves se implementará esta metodología por la pandemia del coronavirus.

El Ministerio de Salud, mediante Resolución 696/2020 publicada este miércoles en el Boletín Oficial nacional, autorizó la prescripción y la venta de medicamentos con la presentación de recetas en formatos digitales, durante el período de aislamiento social obligatorio por la pandemia de coronavirus.

En Santa Fe, el Colegio de Médicos y de Farmacéuticos acordó la implementación de recetas digitales enviadas por correo electrónico o el sistema de mensajería WhatsApp, “para reducir la circulación de personas y aliviar el sistema sanitario en medio de la pandemia”, informaron fuentes oficiales.

“El convenio, que se encuentra vigente desde el 27 de marzo, no incluye drogas como los psicofármacos”, indicaron desde el Colegio de Médicos de Santa Fe mediante un comunicado.

Este último, además señala que el sistema online de recetas “sólo podrá utilizarse para renovar medicación a pacientes con patologías crónicas conocidos por el médico. En todos los casos será imprescindible el vínculo previo entre médico y paciente”.

La iniciativa cuenta con el aval del Ministerio de Salud de la Nación y de la provincia, y se extenderá por el periodo que dure el aislamiento social preventivo dictado por el gobierno nacional.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman