Médicos de Uruguay reclaman confinamiento ante la “gravísima situación” sanitaria

Por Impulso

El país viene de registrar un récord de más de 4.500 casos de coronavirus en un día. Podrían extenderse las restricciones que rigen actualmente.

Médicos de Uruguay llamaron al Gobierno del presidente Luis Lacalle Pou a adoptar confinamientos ante la gravísima situación por el coronavirus, luego de que el país registrara un récord de más de 4.500 casos en un día.

Además de reportar este miércoles la cifra sin precedentes de 4.586 positivos en las 24 horas previas, Uruguay se mantiene como el país con la cifra relativa más alta de fallecimientos en las últimas dos semanas, tras sumar 49 muertos.

Otrora ejemplo en la gestión de la pandemia, el país de 3,5 millones de habitantes nunca recurrió a un confinamiento total y mantiene gran parte de sus actividades abiertas pese a que los contagios de coronavirus se dispararon desde marzo pasado.

Lacalle Pou reunió al equipo de especialistas que lo asesora, y todo apunta a que se extenderán una semana las medidas restrictivas vigentes, como la prohibición de fiestas y eventos, cierre de casinos y el teletrabajo en el sector público.

Tampoco se daría el retorno de más grupos a la presencialidad en las escuelas para la próxima semana, tal como solicitó ayer la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu), que dijo que el avance del virus es “no solo preocupante, sino alarmante”.

La situación sanitaria sigue siendo “compleja, dijeron funcionarios que estuvieron ayer en la reunión del Gobierno con el comité de asesores científicos, informó el medio uruguayo Subrayado.

Télam

Tags: confinamiento coronavirus crisis sanitaria uruguay



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman