Medidas: se congelan tarifas hasta el 30 de junio de 2020

Por Impulso

Lo confirmó el presidente Alberto Fernández que les pidió a las empresas de servicios públicos que acompañen en la crisis actual.

El primer mandatario argentino, Alberto Fernández confirmó que las tarifas de servicios públicos quedarán congeladas hasta el 30 de junio para “redeterminar” su “sentido”.

“Las tarifas están suspendidas en su aumento, porque el gobierno de (Mauricio) Macri suspendió los aumentos para después de las elecciones. Se fue sin aplicarlos, nosotros nos vamos a dar tiempo hasta el 30 de junio para redeterminar el sentido de las tarifas”, consignó.

“A nuestro juicio, las tarifas deben servir al modelo productivo. Este en un sistema tarifario que sirve a los que producen energía, pero no al resto de la Argentina”, dijo, y añadió: Tenemos que tener un sistema tarifario que sirva a la Argentina que produce y la industria, y también al usuario residencial en la medida de lo que pueda pagar”.

Por eso, Fernández adelantó que el Gobierno está “trabajando en un sistema tarifario que segmente de acuerdo a las condiciones económicas de cada usuario”.

En declaraciones a Telefé, el Presidente sostuvo que las empresas de energía “tienen un colchón lo suficientemente amplio como para que podamos discutir un nuevo régimen tarifario”.

“Quiero creer que ellos van a entender la crisis en la que estamos y van a ser parte de los que acompañan y ayudan. A ellos les ha tocado ganar, ahora necesito que ayuden”, reiteró.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman