Medirán el impacto de la *construcción* en las economías de la *Región Centro*

Por Impulso

El estudio lo llevará adelante la Mesa Inmobiliaria que nuclea a gobiernos provinciales y entidades privadas vinculadas a la construcción y comercialización de bienes inmuebles en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos

En la quinta reunión de la Mesa Inmobiliaria, que nuclea a gobiernos provinciales y entidades privadas vinculadas a la construcción y comercialización de bienes inmuebles en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, se decidió medir el impacto de la construcción en la economía de la Región Centro.

En contacto con IMPULSO, José León Garibay, titular de la Secretaría del Sistema Metalmecánico de Santa Fe señaló: "Con esta iniciativa, nos planteamos el objetivo de consolidar el desarrollo de la cadena de la construcción. Es un ámbito muy útil para defender la mano de obra y la producción regional, para buscar soluciones al problema de la vivienda".

Asimismo, Garibay agregó: "Uno de los principales objetivos de este espacio es que el ahorro en la Región Centro tenga destino de inversión. En este sentido, la construcción tiene una dinámica muy importante en la generación de empleo. Para cuantificarlo mejor, durante la última reunión definimos iniciar un estudio para medir el impacto que tienen la construcción de viviendas y la actividad inmobiliaria en la actividad económica de la Región Centro. Vamos a desarrollar con aportes de especialistas una base de datos históricos y de actualización futura".

Imágenes: Cortesía Edilizia



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman