Megaoperativo contra picadas: 60 motos y 8 autos fueron remitidos al corralón 

Por Impulso

Un megaoperativo llevado a cabo en la zona de la Rambla Catalunya tuvo como saldo 60 motos y ocho autos remitidos al corralón.

Un megaoperativo llevado a cabo este fin de semana en la zona de la Rambla Catalunya tuvo como saldo 60 motos y ocho autos remitidos al corralón. El procedimiento fue llevado a cabo por la Secretaría de Control y Convivencia, Prefectura Naval y la Policía de Santa Fe.

Según indicaron fuentes de la cartera, en el sector de Carrasco Ricardo Nuñez se estaban realizando picadas y maniobras temerarias. Por ese motivo, al llegar los agentes muchos quisieron esconder sus motos en la playa y otros las ataron a mobiliario público.

Pese a esto, “y a la violencia ejercida por los puesteros que trabajan en las inmediaciones fue posible remitir todo lo que estaba en el lugar en falta”, añadieron. El operativo se dió en el horario de 02 a 07 hs aproximadamente, donde participaron agentes de Control de la Municipalidad, Prefectura Naval Argentina y Policía Provincial.

En total se remitieron 60 motos y 8 autos por diversos motivos, entre ellos alcoholemia positiva, falta de documentación, y condiciones de seguridad.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman