Mejora la *faena frigorífica en Córdoba*

Por Impulso

Según cifras oficiales, los mataderos ya facturan más de $ 500 millones por mes. Faenaron más de medio millón de bovinos entre enero y mayo, un 5% más que hace un año

En los primeros cinco meses del año, los frigoríficos cordobeses faenaron un total de 507.337 cabezas de ganado vacuno, lo que significa un aumento del 5% en la actividad con respecto al mismo período del año pasado.

Según datos elaborados por la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (Afic) a los que tuvo acceso IMPULSO, la evolución de 2013 consolida la recuperación iniciada el año pasado, cuando entre enero y mayo se faenaron 484.079 vacunos, 4,1% por encima de los 464.903 de 2011, el peor año de los últimos siete.

Sin embargo, el repunte de los dos últimos años aún está lejos de acercarse al récord de 2009, con una producción de 667.732 medias reses, y los guarismos actuales se sitúan por debajo del promedio del período 2007-2010.

De todos modos, para los mataderos locales los registros constituyen una excelente noticia. Si se tiene en cuenta que de cada vacuno se extraen unos 220 kilos que luego los matarifes venden a un precio de $ 24, el medio millón de cabezas faenadas hasta mayo supone una facturación de $ 2.600 millones, a razón de más de $ 500 millones por mes o $ 17 millones por día.

Imágenes: Cortesía farmers-care.com



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman