Mejoran las condiciones de financiamiento para el leasing inmobiliario

Por Impulso

El Gobierno busca impulsar la adquisición de inmuebles destinados a la producción, manteniendo los beneficios impositivos que implican una reducción del costo financiero total.

El Gobierno modificó las condiciones de financiamiento para el leasing inmobiliario, medida que impulsará la adquisición de bienes inmuebles destinados a la producción, manteniendo los beneficios impositivos que implican una reducción del costo financiero total.

La medida, que dispone una reducción de diez a cinco años en los plazos de financiamiento para la obtención de beneficios fiscales, se publicó en el Boletín Oficial, a través del decreto 152/2022 firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Entre los beneficios fiscales más importantes se destaca la “deducción de los cánones del balance impositivo, la amortización acelerada del bien y el diferimiento del pago del IVA, que representan una reducción del costo financiero total”, remarcó la Asociación de Leasing de Argentina (ALA) a través de un comunicado.

Y añadió que “la nueva normativa se trabajó en conjunto con la Secretaría de Política Tributaria, a cargo de Roberto Arias, en función de la propuesta que le acercaron las entidades financieras y empresas del sector nucleadas en ALA, que consistió en acortar los plazos de financiamiento para que el leasing inmobiliario pueda tener vida en el país”.

El presidente de la entidad, Nicolás Scioli, remarcó que “el decreto firmado por el presidente y Guzmán, permite darle al sector productivo una herramienta estratégica, como es el leasing para la compra de inmuebles destinados a la producción”.

La norma original, vigente desde el 2000, establecía un plazo mínimo de financiamiento de diez años en función de la vida útil del bien para que se configure un leasing inmobiliario y de esa forma poder tomarse los beneficios tributarios, situación que impedía fijar una tasa de referencia.

Esta reducción del plazo a cinco años permitirá que, con este instrumento, entre otras operaciones con fines productivos, se pueda financiar la radicación de empresas en parques industriales.

Simultáneamente, desde ALA se está trabajando con las autoridades de distintas provincias para eliminar una especie de doble imposición en el impuesto de Sellos y poner este costo en igualdad de condiciones que un préstamo hipotecario.

Imágenes: Gentileza

Tags: beneficios impositivos construcción economía financiación leasing inmibiliario Mercado inmobiliario producción



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman