Menos teléfonos *Samsung*

Por Impulso

La surcoreana planea reducir la cantidad de equipos diferentes para 2015

Samsung es la fabricante de smartphones número uno del mundo, y gran parte de su éxito ha sido la gran diversidad de productos que ha ofrecido durante estos años, cubriendo todos los segmentos del mercado.

Este distintivo que le ha llevado a alcanzar a cima, probablemente le haya jugado en contra en los últimos resultados, en donde la compañía ha perdido participación de mercado –aunque mantiene el número uno cómodamente- y se han reducido las ganancias.

Wall Street Journal reporta que Samsung está tomando medidas para mejorar la situación en relación a rentabilidad y una de ellas es justamente reducir la cantidad de productos que ofrece, para optimizar así las líneas de producto.

Samsung planea bajar hasta un 30% la cantidad de modelos que ofrecerá al mercado en 2015, según indicaron desde la compañía en una conferencia realizada en la ciudad de Nueva York.

Reduciendo la cantidad y compartiendo más componentes entre diferentes modelos, la surcoreana planea aprovechar mejor los recursos y detener la caída en las ganancias, y así mantener a los inversores optimistas.

2014 ya parece haber terminado en relación a nuevos lanzamientos, y 2015 será un año clave para Samsung, si desea mantenerse en la cima y no dejar que sus competidores se le acerquen, especialmente los de origen chino.

Imágenes: Samsung



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman