Mercado en pandemia: ¿Cuántas inmobiliarias concretaron operaciones en agosto?

Por Impulso

La Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios difundió datos vinculados a los rubros de alquileres y compraventa. Además, la entidad dio a conocer información sobre valor de propiedades, expectativas y más.

El 71% de las inmobiliarias pudo cerrar operaciones en agosto, tanto en el rubro alquileres como en el de compraventa, aunque casi un 30% sigue sin realizar operaciones en el marco de la pandemia, de acuerdo con un relevamiento de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi).

Según el sondeo, el 47% de las empresas consideró que en agosto las propiedades recuperaron valor y sólo bajaron un 10%, mientras que un 37% sostiene que bajaron un 20% en el contexto actual.

Aunque estemos en un piso, estamos observando un leve repunte en los valores de las propiedades después de una caída en medio de un mercado virtualmente parado. Esto demuestra que el mercado inmobiliario es sólido, incluso en situaciones extremas”, destacó el presidente de Camesi, Alejandro Ginevra.

EXPECTATIVAS, PREFERENCIAS Y DÓLAR

Por otra parte, las expectativas de quienes tienen pensado mudarse se dividen entre quienes buscan una propiedad más amplia (56%) y quienes optan por algo de menores dimensiones.

En torno de la ubicación, un 32% prefiere mudarse a un barrio, un 28% busca zonas alejadas del centro, un 21% continúa prefiriendo los centros urbanos, en tanto que quienes se orientan por la misma zona rondan el 20%.

Las casas con patio ocupan un 22% de las preferencias, seguidas por propiedades con un lugar destinado a un estudio (21%), parrilla (19%), SUM (12%), pileta (11%), servicios (9%) y terraza (6%).

Empresas y operadores también fueron consultados en relación con el nuevo Régimen de Inversión para el Desarrollo Inmobiliario de la Comisión Nacional de Valores (CNV): el 31% considera que apunta a que los ahorristas inviertan en ladrillos, 27% lo ve como una alternativa válida de capitalización ante la falta de dólares, para el 15%, la iniciativa no resulta atractiva para el inversor, en tanto que para el 14% no es suficiente para la reactivación del mercado.

En cuanto al Programa Precios Cuidados para la Construcción, más del 50% de los consultados estima que su impacto será positivo y sólo 4% analiza que impactará negativamente en el rubro, mientras que 42% opina que los alcances del programa serán neutros.

Acerca de las nuevas medidas cambiarias que se lanzaron en la última semana, el 40% de los operadores tiene una visión negativa, un 34% se muestra optimista y 26% consideran que el impacto será nulo.

Al respecto, Ginevra sostuvo que “los nuevos controles no van a tener consecuencias directas sobre la operatoria de las empresas, pero sí en el incremento del dólar paralelo, que se usa de referencia en la formación de los precios“.

Frente a estos cambios, los inversores frenan sus decisiones hasta tanto no aclare el panorama. Deberíamos empezar a tener medidas a mediano y largo plazo y no tan cortoplacistas, concluyó.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno tiene interés en pesificar el mercado inmobiliario

Tags: alquileres cambiario compraventa expectativas inmobiliarias pandemia propiedades ubicacion valor



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman