Mercado inmobiliario: mucho stock de ventas y poco de alquileres

Por Impulso

Cada vez son más las unidades a la venta y menos las opciones en alquiler, y en un contexto donde el sector está bastante deprimido.

El último tiempo se puede observar una gran oferta de inmuebles destinados a la venta que de acuerdo a las zonas triplican la oferta de alquileres. La situación del mercado inmobiliario es preocupante ya que desde hace 10 años se observa una falta de fluidez en los términos de la compra- venta de propiedades.

En las calles se pueden observar que los carteles de venta de inmuebles han aumentado incluso superando ampliamente a la cantidad de propiedades que se ofertan para alquiler. Las ventas efectivas son pocas y se va acumulando stock de oferta.

Los corredores inmobiliarios de la ciudad explican que el aumento en la oferta de inmuebles para la compraventa es multicausal: por un lado, la ley de alquileres ha presionado y muchos propietarios están optando por vender debido a la baja rentabilidad que tienen los alquileres en relación a otros años, sumado a que el alquiler siempre presenta riesgos sobre todo para el propietario.

Otro tema coyuntural es la incertidumbre política y económica que hay en Argentina, situación que hace que mucha gente decida vender y prefiera tener los dólares en la mano, incluso bajando los precios de los inmuebles.

Los índices indican que el sector lleva una década de amesetamiento, con una leve variación en el primer trimestre del 2018 cuando se lanzaron los créditos UVA y los créditos hipotecarios y volvió a caer cuando en junio de ese año hubo un salto devaluatorio.

Otra de las causas de la crisis es que el mercado inmobiliario no se adaptó a la actualización de valores de las propiedades que se ofrecen para la venta ya que en pesos aumentaron, pero si se calcula la cifra en dólares el precio disminuyó.

Por otra parte, la baja rentabilidad de los inmuebles para alquileres que viene desde el 2018 no fue motivo suficiente para que los propietarios pusieran a la venta sus propiedades, sin embargo, a partir de la sanción de la ley de alquileres la situación cambió.

Las dificultades existentes de corte político y económico hacen que en Argentina sea necesario repensar la estrategia de acceso a la vivienda ya que cada vez menos gente puede acceder a inmuebles de cierta categoría.

Imágenes: Gentileza

Tags: alquiler créditos hipotecarios Creditos UVA economía inquilinos ley de alquileres Mercado inmobiliario ofertas propiedades propietarios venta



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman