2019: ¿Qué fue lo más vendido en Mercado Libre?

Por Impulso

Durante todo el año pasado el público argentino eligió un tipo de producto en particular. Además, en el consumo masivo hubo una tendencia muy marcada.

La plataforma argentina de comercio online, Mercado Libre, registró compras en diversos rubros a lo largo de todo el 2019. Y, si bien hubo varias palabras que resultaron las más buscadas, un producto en particular fue el más vendido en el sitio.

En el último año, lo que más se vendió en Mercado Libre fueron los televisores. Asimismo, las búsquedas de los usuarios estuvieron lideradas por los teléfonos celulares, que fueron el segundo producto más vendido.

Además, en tercer y cuarto lugar en los puestos de artículos más vendidos se ubicaron los aires acondicionados y las notebooks, respectivamente.

Por otro lado, las palabras más buscadas fueron: celulares, iPhone 7, notebook, zapatillas, iPhone 6, Xiaomi, Fortnite, zapatillas Nike, auriculares, bicicleta, Samsung J7 e iPhone 7 Plus.

En tanto, en base al relevamiento de la plataforma comandada por Marcos Galperín, los tres rubros más buscados fueron teléfonos, notebooks y videojuegos, mientras que en segundo lugar aparecen las zapatillas.

Por otra parte, en la categoría de productos masivos lo más comercializado fue el Mate Listo Taragüí. En segundo lugar se ubicaron las cápsulas de café Nescafé Dolce Gusto y  en tercer lugar quedó la yerba mate Playadito.

A su vez, Ventilación, Neumáticos y Belleza fueron los tres rubros que más crecieron en 2019 dentro de la plataforma, cuyo acceso estuvo liderado por los dispositivos móviles. El 86 por ciento del tráfico de navegación en el sitio fue efectuado con teléfonos celulares.



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman