Mercado Pago revoluciona el código QR: ¿Qué otras funciones tiene?

Por Impulso

La cuenta digital sigue expandiendo su universo de funcionalidades para que los usuarios puedan gestionar todas las transacciones con un simple clic en el celular.

A 3 años de su lanzamiento, el código QR no sólo se consolida como la opción más ágil y segura para hacer pagos, sino que ahora permite realizar extracciones de efectivo sin necesidad de usar una tarjeta.

Tras haber puesto en funcionamiento el QR como método de cobro en más de 1.300.000 comercios, PyMEs, emprendedores y ferias en todo el país desde su lanzamiento en 2018, Mercado Pago vuelve a innovar en el tablero de la inclusión financiera.

Desde ahora y a través de convenios con comercios, multiplica los puntos de extracción de dinero en efectivo para ofrecer cada vez más opciones y se convierte en la primera cuenta digital en ofrecer esta solución a sus usuarios.

La opción de Mercado Pago para extraer dinero en comercios es un avance inclusivo concreto para quienes se incorporan o forman parte de los servicios financieros digitales.

De esta manera no sólo se acortan las distancias geográficas para acceder al dinero, sino que además derriba barreras de uso que, de acuerdo al último Informe de Inclusión Financiera del BCRA, afecta a poblaciones vulnerables y con menores capacidades tecnológicas.

Las extracciones en comercios son sin costo, con una compra mínima y se debitan únicamente del saldo disponible en la cuenta digital de Mercado Pago. El monto máximo de extracción depende de la disponibilidad de cada local.

 

 

 

Imágenes: Gentileza

Tags: billetera digital billetera electrónica codigo qr dinero dinero digital economía extracción de dinero mercado pago negocios pagos transacciones



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman