Mercado turístico: los guías recibirán ayuda pública para afrontar la crisis

Por Impulso

La pandemia de coronavirus detuvo por completo la actividad desde mediados de marzo. ¿Cuál es el ingreso promedio de un trabajador de este rubro?

Los poco más de 9.800 guías de turismo independientes de todo el país atraviesan una difícil situación a raíz de la pandemia de coronavirus, que paralizó sus actividades desde mediados de marzo, y para dar respuesta a esa coyuntura recibirán más ayudas de los gobiernos nacional, provincial y en algunos casos, municipal.

El 90% de los guías de turismo independientes son monotributistas con ingresos promedio cercanos a los 35 mil pesos, considerando entre 15 y 20 días de actividad por mes, en tanto el 5% trabaja en ámbitos públicos y el 5% restante lo hace de manera informal.

La situación que atraviesan a raíz del coronavirus es diferente según la provincia a la que pertenezcan, aunque la totalidad recibió las ayudas del gobierno nacional, que se expresaron a través de créditos blandos y la postergación del pago del monotributo e Ingresos Brutos hasta que vuelva la actividad.

Corrientes, que estableció un subsidio de 7.500 pesos para sus casi 2.000 guías; La Rioja y Catamarca, que otorgaron 5.000 pesos; y Salta, que dispuso varios mecanismos financieros, son las provincias que se muestran más activas para ayudar a los guías.

Las ocho provincias donde existen Colegios Profesionales, que son Buenos Aires, Misiones, Neuquén, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, también siguen de cerca la grave situación de los guías.

La presidenta de la Red Nacional de Guías de Turismo, Elizabeth Boca, dijo a Télam que “en una reunión virtual con el ministro de Turismo y Deportes (Minturdep), Matías Lammens, elaboramos un registro de cuántos guías somos en todo el país y cuáles son los que no accedieron a ningún beneficio“.

Las ayudas del Estado para los guías de turismo, además de las exenciones impositivas, incluyen créditos a tasa cero para monotributistas y en algunos casos el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

Estas herramientas contarán con otros 1.600 millones de pesos destinados por la cartera turística para ayudar a los guías de turismo, los choferes y los artesanos, entre otros trabajadores independientes ligados al sector.

Boca destacó que “ese monto quizás nos llegue como un subsidio o algún crédito blando que podamos pagar cuando retomemos la actividad“.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Destacan la creación de fondos para el sector turístico nacional

Repercusiones de extender la prohibición de operaciones de vuelos



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman