Mesa Nacional de JxC: quiénes integran la nueva conducción

Por Impulso

Con un nuevo comando, Juntos por el Cambio busca superar tensiones internas entre sus socios.

La mesa nacional de Juntos por el Cambio (JxC) decidió una nueva conformación de esa instancia institucional ajustada a los cambios realizados en las conducciones partidarias y en las de sus bloques parlamentarios, en un intento por superar las tensiones internas surgidas en las últimos días que tuvieron al Congreso Nacional como caja de resonancia.

La nueva conformación de la máxima instancia institucional de juntos por el Cambio fue fijada en un encuentro realizado en un local del PRO, del barrio porteño de San Telmo, que reunió a los máximos referentes de la coalición.

En la reunión -la primera de la mesa nacional de la alianza opositora tras las elecciones de medio término- se decidió que la nueva conducción quedará conformada por los presidentes de los cuatro partidos que la integran (UCR, PRO, CC y Peronismo Republicano), los tres gobernadores radicales, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y el expresidente, Mauricio Macri, según informó JxC en un comunicado difundido tras el cónclave.

La nueva conducción también estará integrada por los presidentes de los bloques parlamentarios de cada fuerza socia y los titulares de los interbloques de la coalición en Diputados y Senadores.

Formarán parte además dos miembros a propuesta de la UCR, dos a propuesta de PRO, un miembro a propuesta de la Coalición Cívica (CC) y un miembro a propuesta del Peronismo Republicano, se indicó.

A la reunión asistieron los titulares de los partidos Patricia Bullrich (PRO), Gerardo Morales (UCR), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Miguel Angel Pichetto (Peronismo Republicano).

También estuvieron el expresidente Mauricio Macri -que se conectó de forma virtual-, Horacio Rodríguez Larreta; los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Rodolfo Suárez (Mendoza) y Gerardo Morales (Jujuy); además del jefe del interbloque de senadores de JxC, Alfredo Cornejo.

Además, fueron de la partida los jefes de los bloques de senadores nacionales del PRO, Humberto Schiavoni, y de la UCR, Luis Naidenoff, y sus pares de Diputados, Cristian Ritondo (PRO), Mario Negri (UCR) y Juan Manuel López (CC); el senador nacional Martín Lousteau y la diputada provincial de la CC Maricel Etchecoin.

DECISIONES Y CLAVES

En el cónclave se resolvió además la conformación de una mesa federal de los partidos de distritos con representación parlamentaria nacional y la constitución de mesas de JxC en cada una de las 23 provincias y en la CABA; con una conformación “estándar” que tendrá en cuenta las características locales.

Según se consignó en el comunicado, estas mesas deberán estar conformadas en el primer trimestre del 2022.

Por otra parte, se resolvió instituir una mesa de coordinación programática conformada por las fundaciones y expertos en distintas materias, que “hagan a los planes de gobierno y a las temáticas que surjan de la realidad y la coyuntura“, se indicó.

El encuentro también dejó como definición la presentación durante el primer trimestre del año que está por comenzar de un “reglamento” de funcionamiento y el “sistema de toma de decisiones” de la conducción nacional de Juntos por el Cambio.

Se estableció además una agenda de trabajo, que tendrá como punto de partida al primer encuentro de legisladores nacionales y la mesa de Juntos por el Cambio en la provincia de Santa Fe, los días 18 y 19 de febrero. Ese cronograma continuará con la constitución de la mesa federal, el día 18 de marzo en Corrientes, y la realización del Congreso Nacional de Juntos por el Cambio, con la participación de las mesas nacional, federal y provinciales en abril de 2022.

El encuentro de la mesa nacional se produjo tras días de roces y pases de facturas en la coalición opositora, exacerbados luego de la votación en el Congreso sobre Bienes Personales, que la oposición perdió por un voto, por la ausencia de tres legisladores.

En esa votación, el Frente de Todos logró imponerse por 127 votos a 126 porque la oposición no contó con tres diputados: Camila Crescimbeni, Gabriela Brouwer de Koning y Álvaro González.

La primera legisladora estaba justificada por haber dado positiva por Covid-19, pero los otros dos diputados estaban en el exterior por motivos personales. Mientras Brouwer de Koning integra el reciente bloque de UCR-Evolución, Alvaro González responde políticamente a Horacio Rodríguez Larreta.

Télam

Tags: coalicion civica gobernadores radicales horacio rodriguez larreta juntos por el cambio Mauricio Macri mesa nacional Peronismo Republicano pro ucr



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman