Messi-Barcelona: LaLiga y un guiño para el equipo catalán

Por Impulso

La entidad que maneja el fultbol español emitió hoy un comunicado para "aclarar" la situación del futbolista argentino.

LaLiga de España emitió este domingo un comunicado para “aclarar” la situación del argentino Lionel Messi y luego de analizar su contrato con Barcelona advirtió que solo podrá salir del club mediante el pago de la cláusula de rescisión.

La entidad que preside Javier Tebas consideró oportuno “aclarar las diferentes interpretaciones relacionadas con las situación contractual” de la máxima estrella de Barcelona.

En este sentido alertó que no habilitará el trámite de transferencia si no se abona la cláusula de rescisión.

 LaLiga fija su postura en dos puntos claves:

“El contrato se encuentra actualmente vigente y cuenta con una “cláusula de rescisión” aplicable al supuesto de que Lionel Andrés Messi decidiera instar la extinción unilateral anticipada del mismo, efectuada conforme al artículo 16 del Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio, por el que se regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales” en primer lugar.

Y aclara: “En cumplimiento de la normativa aplicable, y siguiendo el proceder que corresponde en estos supuestos, LaLiga no efectuará el trámite de visado previo de baja federativa al jugador si no ha abonado previamente el importe de dicha cláusula”.

Esto quiere decir que LaLiga no realizará el trámite de una futura transferencia si no se abona los 700 millones de euros que activan la cláusula de salida.

Fuente: Télam

TE PUEDE INTERESAR

Messi no se presentó a las pruebas de PCR en Barcelona

LA MIRADA CABRERA

Lionel Messi: el rey sin reinado

Imágenes: Gentileza

Tags: Barcelona clausula contrato España futbol LaLiga Messi



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman