Anya Taylor-joy brilló entre las celebrities del MET Gala 2021

Por Impulso

Un repaso sobre los looks más extravagantes de famosas y famosos en una alfombra muy particular. Entrá y disfrutá de la fotogalería.

In America: A Lexicon of Fashion (“América: un léxico de la moda”) es una exhibición basada en el libro Home: A Short History of an idea de Witold Rybczynski para transformar al Anna Wintour Costume Center en un hogar imaginario que resguardará cuatro emociones (bienestar, placer, rebelión, nostalgia) que serán el hilo conductor para exponer las prendas.

En cuanto a In America: An Athology of Fashion , que tendrá lugar el 22 de mayo de 2022, se centrará en temáticas relacionadas con la inclusión, conversaciones no resueltas relacionadas con la raza y el género, siguiendo la misma línea del hogar imaginario basado en la novela de Rybczynski.

Billie Eilish hizo un homenaje a Marilyn Monroe, Timothée Chalamet usó Converse, Rosé de Blackpink llegó en Saint Laurent, la tenista Naomi Osaka deslumbró, Lil Nas X con triple look, Lewis Hamilton sorprendió  y Rihanna cerró la alfombra roja vestida en Balenciaga.

Revive en la fotogalería algunos de los looks más icónicos de la Met Gala

Ver galería

Imágenes: Gentileza

Tags: A$ap Rocky Anya Taylor-Joy Billie Eilish Camila Cabello Kim Kardashian Lil Nas X Maluma Megan Rapinoe MET Gala 2021 Rihanna Serena Williams Shawn Mendes Timothée Chalamet



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman