México anunció que comenzará a distribuir las vacunas AstraZeneca en América latina

Por Impulso

Según el gobierno mexicano esto se producirá a partir de abril con el antídoto cuya sustancia activa es elaborada en la Argentina y envasadas en territorio azteca.

Desde la tercera semana de abril comenzarán a distribuirse en América latina las primeras vacunas contra el coronavirus de AstraZeneca, cuya sustancia activa fue elaborada en la Argentina y envasadas en México, anunció hoy el canciller Marcelo Ebrard.

El anuncio coincidió con un nuevo llamado del presidente Andrés López Obrador a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para hacer “un mayor esfuerzo en la entrega” de antígenos mediante el mecanismo Covax, destinado a los países pobres.

“Hasta el momento, una gran cantidad de naciones continúa sin una sola dosis contra el Covid-19”, afirmó el mandatario, informó la agencia de noticias ANSA.

“Ya empezó la ONU a entregar lotes por medio de este mecanismos a países con población marginada, pero no es suficiente, tiene que hacer un esfuerzo mayor; la llamamos a eso porque un porcentaje mayor se está comercializando de manera directa entre laboratorios”, indicó.

Ebrard dijo que este jueves llegará un nuevo cargamento de la sustancia activa para envasarse en la planta Liomont en el municipio Ocoyoacac, estado México, a unos 70 kilómetros de la capital.

La iniciativa se inscribe en un marco de cooperación binacional de México y la Argentina para “construir capacidades que garanticen la autosuficiencia” en vacunas contra la Covid-19 en la región de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, dijo Ebrard.

La vacuna desarrollada por la alianza de la Universidad de Oxford con el laboratorio AstraZeneca es elaborada en la planta de la empresa biotecnológica Mabxience en Buenos Aires y envasada en los Laboratorios Liomont de México.

El acuerdo para la entrega de vacunas a América latina con AstraZeneca, producidas en la Argentina y envasadas en México, cuenta con el respaldo del magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim, cuyo imperio se extiende por varios países de la región.

Fuente: Télam

Tags: Argentina AztraZeneca coronavirus covid19 Enfermedad Mexico OMS ONU Salud vacuna vacunación



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman