Microsoft lo hizo: Internet Explorer 9 es el mejor navegador del mercado

Por Impulso

Luego de varias versiones en donde el Explorer parecía quedarse siempre con sus mismas falencias, la última versión presentada esta semana demuestra que IE9 tiene todo lo que los usuarios necesitan

Después de años de casi un forzado monopolio en cuestión de navegadores por parte de Internet Explorer, el mercado comenzó a abrirse y desde el éxito de Mozilla Firefox como segunda alternativa, hasta el notable crecimiento de Google Chrome, IE parecía quedarse en el tiempo y observando como sus competidores le robaban puntos porcentuales mes a mes.

Mozilla Firefox ofreció una alternativa interesante, focalizando su imagen en la seguridad e procesando de manera más rápida los sitios web, todo esto sumado a centenares de componentes o aplicaciones que hacían de la experiencia de Firefox algo más personal y a la medida de los usuarios.

En 2009 llego Chrome, el browser con el sello de Google, que presentó una propuesta distinta. Extremadamente simple en su interfaz, logró captar a millones de usuarios gracias a una velocidad de procesamiento muy superior al resto que lograron convertir a Chrome en el tercer navegador, por detrás de Explorer y Firefox.

Por detrás quedaron Safari de Apple y Opera, ambos con buenas prestaciones pero sin la capacidad de despegue en cantidad de usuarios, el primero porque aunque funciona bajo Windows, la mayoría de sus usuarios lo usan bajo plataforma Mac, que con su 5% de mercado (contra el 91% de Windows) lo relegan a un crecimiento demasiado lento. El segundo, a pesar de ser un gran navegador, carece de la fuerza de Microsoft, Mozilla o Google para poder convertirse en una potencia.

Pero siempre fue Internet Explorer el más amplio en cuestión de compatibilidad, a diferencia de Firefox o Chrome, IE podía abrir cualquier tipo de sitio web o aplicación web que los otros no pudieran, pero siempre con un gran problema: su lentitud.

Explorer demoraba 2 o 3 veces más en abrirse que Chrome, y su interfaz no sólo resultaba pesada para los procesadores y agotaba los recursos de las computadoras más débiles, sino que a la vista generaba una sensación que invitaba a cerrarlo y a cambiarse a sus rivales.

Pero como sucedió con Windows 7, que curó la mayoría de los problemas que Windows Vista arrastraba, Microsoft esta vez dio en la tecla y lanzo esta semana la versión beta de su nuevo navegador: Internet Explorer 9.

Con mucho tiempo de trabajo y con solo probarlo unos segundos, el nuevo browser parece haber tomado lo mejor de Chrome y haberlo puesto sobre su potente plataforma para lograr una mezcla que lo convierten en el mejor navegador del mercado en este momento.

Rápido como Chrome, confiable como Firefox y con la potente estructura de Explorer, el nuevo navegador cumple con lo esperado y por primera vez ofrece la experiencia que todos los usuarios esperan.

Su interfaz combina una barra de dirección con la de búsqueda, al estilo Chrome, con las pestañas en la misma línea, lo que lo hacen más limpio estéticamente y aprovechando las ventajas gráficas de Windows 7, la trasparencia es parte del diseño fiel al estilo Seven.

Para lograr la velocidad actual Microsoft utiliza aceleradores de hardware que administra de la mejor manera la memoria y su manejo de Java completan la experiencia a un nivel de velocidad similar a Google Chrome.

Internet Explorer 9 fue desarrollado para Windows 7, aprovechando la barra de tareas como ningún otro navegador, aunque también funciona en Windows Vista, y aquí viene una de las decisiones más polemices: IE9 no funciona en Windows XP.

Con justificativos en relación a la aceleración de hardware y otras cuestiones técnicas, Microsoft dejó afuera a Windows XP de la lista de sistemas operativos soportados, y aunque ese OS ya lleva casi 10 años en el mercado y es 2 generaciones más antiguo que el actual, todavía hay una gran porción de mercado que lo utiliza y que queda desplazada de este nuevo browser.

A pesar de eso, IE9 es una experiencia totalmente diferente a las versiones 7 y 8 y merece la pena darle la oportunidad y comprobar que IE está más vivo que nunca.

Descargar Internet Explorer 9 Beta

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman