*Microsoft Surface Pro* se agotó a horas de su lanzamiento

Por Impulso

La tableta con Windows 8 Pro salió a la venta este fin de semana online y en tiendas en Estados Unidos y Canadá

Microsoft finalmente puso a la venta su tablet profesional, llamada Surface Pro, 100 días después de haber lanzado Surface RT, su primera tableta / computadora en la historia desarrollada, creada y fabricada por la misma compañía.

Surface Pro, a diferencia del modelo RT, cuenta con todo el poder de una computadora portátil, pero con formato de tablet, y la posibilidad de adicionarle un teclado como cover, con diferentes variantes y colores entre las opciones.

El sitio online de Microsoft se quedó sin unidades de la Surface Pro de 128 GB, el modelo más caro que cuesta US$ 999, mientras que el otro modelo de 64 GB (US$ 899) permaneció en stock por más tiempo.

No solo Microsoft comenzó la venta directa del producto, sino que también tiendas como Best Buy hicieron lo mismo, con reportes que indican que también se han quedado sin stock del nuevo producto.

Aunque algunos intentan comparar a Surface Pro con un iPad, el producto enfrenta más a la Macbook Air que a la tableta de Apple, ya que cuenta con un poderoso procesador Intel Core i5, que permite correr Windows 8 Pro, con toda la compatibilidad que esto implica.

Entre otras características, Surface Pro cuenta con una pantalla Full HD 1080p de 10.6 pulgadas que además es táctil, y soporta un lápiz que viene incluido. Ofrece ranura para Micro SD, USB 3.0 y salida HDMI, todas características ausentes en un iPad, pero si presentes en una computadora.

Surface Pro se lanzó a la venta inicialmente en Estados Unidos y Canadá, y promete llegar más tarde al resto del mundo.

Imágenes: Microsoft



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman