Miles de argentinos quieren ser programadores

Por Impulso

En sólo 24 horas se anotaron más de 124.000 personas para aprender a programar en una propuestas del Ministerio de Desarrollo Productivo. Las nuevas tecnologías y la inserción laboral son los incentivos. ¿Cómo inscribirse?

Más de 124.000 personas se anotaron para capacitarse en programación en el primer día de la nueva convocatoria de “Argentina Programa”, iniciativa de formación del Ministerio de Desarrollo Productivo que busca facilitar la inserción laboral en la industria del software.

“Argentina Programa es una instancia de captación que queremos transformarla en un derecho para que todos y todas puedan acceder, y aprender a programar con el objetivo de generar trabajo de calidad, que impacte positivamente en el desarrollo de una Argentina más igualitaria”, destacó la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito.

“Argentina Programa” es una capacitación gratuita que se realiza de manera virtual y asincromática, que consta de dos etapas.

#SeProgramar y #YoProgramo

Dos instancias de formación

En la primera, #SéProgramar, los y las estudiantes aprenden los fundamentos básicos para programar; en la actualidad, unas 20.000 personas están siendo capacitadas en temas relacionados a la programación.

En la segunda, #YoProgramo, adquieren habilidades y herramientas para convertirse en programador; actualmente más de 700 personas están capacitándose.

Del total, ya se otorgaron 322 Tarjetas Banco Nación, cada una con $100.000 de subsidio para adquirir computadoras y, además, un estímulo del Enacom que otorgará tarjetas para conexión gratuita a internet.

Los que aprueben el examen final recibirán un certificado de conocimientos básicos en programación avalado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y la Cámara Argentina de la Industria del Software (Cessi).

En su primera convocatoria “Argentina Programa” tuvo 65.000 inscriptos, de los que más de 4.000 accedieron a las vacantes para estudiantes sin conocimientos previos en programación, con un criterio de perspectiva de género y de alcance federal; y 1.403 aprobaron la cursada.

EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

En 2019 la industria de la Economía del Conocimiento generó exportaciones por US$ 6.037 millones; es el tercer polo exportador del país, detrás de los complejos sojero y automotriz; y emplea de manera directa e indirecta unas 450.000 personas y puede generar más de 100.000 puestos de trabajo.

El 90% de los empleos requieren que los trabajadores cuenten con habilidades digitales; y el desarrollo de software es una de las ramas que más crece en materia de generación de empleo.

En la actualidad, esta industria tiene más de 9.000 búsquedas abiertas para puestos de trabajo bien remunerados y con posibilidad de crecimiento profesional.

Para conocer al plan de estudio del programa e inscribirse se puede ingresar AQUI.

Tags: aprendizaje asincrómática capacitación formacion incentivos industrial de software inserción laboral Ministerio de Desarrollo Productivo programación programadoras programadores software tecnología virtual



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman