Miles de jóvenes marcharon por el clima en el Día de la Tierra

Por Impulso

Organizaciones sociales, ambientales y políticas se movilizaron en diversas ciudades del país en una Marcha Global bajo la consigna "la deuda es con el sur".

La multitud reclamó por el avance del proyecto de ley de humedales, la transición energética justa y el fomento a la agroecología.

Los miles de manifestantes, la mayoría de ellos jóvenes que acompañaban a las diversas organizaciones, se reunieron alrededor de la Plaza de Mayo y avanzaron por Avenida de Mayo hasta el Congreso de la Nación con carteles y pancartas donde se leían “Ley de humedales ya” y “Transición energética justa”.

Marcharon también organizaciones ambientalistas como Jóvenes por el Clima , Consciente Colectivo, Eco House, Climate Save Argentina y diversas organizaciones políticas y movimientos sociales como Barrios de Pie

“Creo que inevitablemente los jóvenes estamos poniendo el grito en el cielo con esta agenda, porque se trata de nuestro presente y de nuestro futuro”, manifestó a Télam Mijail Kaufman, vocero de la organización socioambiental Consciente Colectivo.

Asimismo, desde Consciente Colectivo señalaron que el actual modelo económico “se sostiene en la explotación de los ecosistemas y las personas del Sur Global para el desarrollo y crecimiento económico constante del Norte Global”.

Camila Herrero, referente de la organización ambientalista Eco House, manifestó que la movilización “se hace en el marco histórico de que los países desarrollados, justamente para desarrollar sus economías, fueron quienes más emitieron gases de efecto invernadero a costa de países en vías de desarrollo”.

“Somos quiénes actualmente, y en el futuro también, más sufrimos y sufriremos esto”, agregó.

PIDEN POR “LA LEY DE HUMEDALES”

En tanto, Mercedes Pombo, vocera de la organización de Jóvenes por el Clima, señaló que si bien la marcha tiene un “fuerte componente internacional”, a nivel local la movilización popular “es la única herramienta que tenemos para impulsar legislación fundamental como la ley de humedales y una ley de envases”, proyectos que son “sistemáticamente atacadas por lobbys corporativos”.

“Estas instancias son de las pocas oportunidades que tenemos para que los reclamos que impulsamos desde América Latina hagan mella en los mayores emisores históricos”, señaló.

Pombo también indicó que el tratamiento de la ley de humedales forma parte de un “reclamo histórico” frente al escenario de incendios cada vez más frecuentes en el país, y sumó el reclamo por una ley de envases con inclusión social.

Sobre esto, la organización Amnistía Internacional, que también participó de la concentración, lanzó una campaña para exigir al Congreso Nacional “el tratamiento y la aprobación del proyecto de ley que busca regular, proteger y conservar a los humedales”, iniciativa que fue presentada por tercera vez el 2 de marzo pasado en la Cámara de Diputados tras haber perdido estado parlamentario a fines de febrero.

Además de las organizaciones, asistieron a la marcha personas autoconvocadas, como Melina Buratovich de 20 años, estudiante de Ciencias Ambientales, quien señaló la importancia que con el proyecto de ley de humedales “se están conociendo un montón de noticias, como que se quiere construir por encima de los humedales, por eso es re importante tener esta ley”.

A su vez, remarcó la importancia de la ley de transición energética justa y concluyó que “si bien puede parecer imposible, está bueno empezar a discutir y difundir esto”.

La movilización, que en la Ciudad de Buenos Aires se concentró en Plaza de Mayo y el Teatro Colón para desplazarse hacia la Plaza de los Dos Congresos, tuvo réplicas en Rosario, La Plata, Neuquén, Córdoba, Salta, Santiago del Estero y Tucumán

Fuente: Télam

Tags: clima Climate Save Argentina Consciente Colectivo Día de la Tierra Eco House Jóvenes por el Clima ley de humedales marcha



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman