Millonaria inversión de la provincia en la recuperación del Parque Regional Sur, en Rosario

Por Impulso

Los trabajos incluirán obras hidráulicas en el curso del arroyo Saladillo. El gobernador Omar Perotti la definió "como una obra estratégica y de alto valor” para toda el área metropolitana.

El gobierno de la provincia presentó el proyecto de recuperación del Parque Regional Sur de la ciudad de Rosario, que incluye obras hidráulicas en el curso del arroyo Saladillo. La iniciativa cuenta con una inversión que supera los 3.000 millones de pesos. Los trabajos estabilizarán la cascada y protegerán el puente del Molino Blanco, para garantizar la conectividad.

La obra se desarrollará en dos etapas: la primera prevé el reacondicionamiento estructural del puente Molino Blanco y la protección de la cascada para detener el retroceso de la misma; en tanto que la segunda, consiste en la ejecución de una pantalla de hormigón armado.

En la oportunidad, el gobernador Perotti remarcó que se trata de una “obra estratégica para el Gran Rosario; una obra de alto valor para todos los rosarinos, para todos los santafesinos en general, por lo que significa el Parque Regional Sur y lo que ha significado, en todos estos años, el retroceso de la cascada y la puesta en riesgo del puente”.

A continuación, adelantó que, para la primera etapa de la obra, se pondrá en marcha la licitación el próximo 10 de septiembre, y para la segunda, el 10 de octubre.

Luego, explicó que “es una obra con una inversión muy importante. Habrá aportes de recursos propios y de recursos nacionales, porque es el primer paso para ponernos a trabajar después con las áreas que corresponden al municipio de Rosario y al de Villa Gobernador Gálvez”.

En el mismo sentido, el senador provincial por el departamento Rosario, Marcelo Lewandowski, resaltó que “lo que significa urbanizar la zona, embellecer el parque, darle a esa cascada hasta un atractivo turístico”.

UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA

Por su parte, el secretario de Empresas y Servicios Públicos del Ministerio de Infraestructura, Carlos Maina, recordó que “en la gestión del gobernador Jorge Obeid, por el año 2006, ya estábamos tratando de buscarle una solución a esta cascada y hoy el tiempo hizo que estemos trabajando contrarreloj”.

El funcionario remarcó “es una obra que muchas veces se prometió. Hoy estamos a las puertas de la solución definitiva”.

Sobre el final, el secretario de Recursos Hídricos, Roberto Gioria, indicó que “estas obras son de alta complejidad porque las metodologías constructivas no son fáciles. El principal problema es el retroceso de la cascada, que desde 1988 a este momento retrocedió aproximadamente 20 metros por año, y en este momento está a 180 metros del puente Molino Blanco”.

Y concluyó que “lo importante es tratar de parar ese retroceso y defender el puente, porque si hay un corrimiento muy fuerte, se ponen en riesgo los otros puentes río arriba”.

 

 

Tags: Cascada conectividad obras obras públicas Omar Perotti Parque Regional Sur puente puente del Molino Blanco Rosario Saladillo Santa Fe Villa Gobernador Galvez



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman