Millonaria inversión en el aeropuerto de Córdoba

Serán $ 6 mil millones para su renovación. Las obras incluyen reacondicionar su pista principal, que estará lista en el mes de mayo.

El Gobierno Nacional junto a Aeropuertos Argentina 2000 está reconstruyendo la pista principal del aeropuerto de Córdoba y sumando nueva tecnología con el objetivo de garantizar la máxima seguridad en los vuelos.

En los últimos cuatro años la provincia de Córdoba creció un 120% en pasajeros domésticos y en marzo fue récord histórico con 321 mil pasajeros. Mientras que en marzo de 2015 había 126 frecuencias, hoy hay 242, lo que representa un crecimiento del 92%.

El conjunto de obras en Córdoba se realiza a partir de una inversión de más de 6 mil millones de pesos e incluye además la reconstrucción de las calles de rodaje -donde transitan los aviones desde la plataforma hacia la pista- y la instalación de un nuevo sistema de balizamiento de última generación.

Se intervendrán en total 140 mil m2 de superficie con tareas de hormigonado y asfaltado. Allí se realizarán, además, tareas de demarcación horizontal y obras hidráulicas, lo que permitirá asegurar, en el largo plazo, el cumplimiento de los estándares de seguridad exigidos por las normativas internacionales. También se ampliará el estacionamiento actual, se ampliará la plataforma comercial, se remodelará la terminal de pasajeros y se construirá un estacionamiento de varios niveles para vehículos particulares.

A diferencia de lo que sucedió en otras obras que llevó adelante el Ministerio de Transporte en otros aeropuertos del país, la reconstrucción de la pista actual no incluye el cierre del aeropuerto ya que el cordobés, cuenta al igual que Ezeiza, con una pista secundaria, donde serán operados los vuelos durante el período de obra.

La nueva tecnología en balizamiento permitirá elevar los estándares de las operaciones aéreas. Se proyecta instalar un Balizamiento Categoría III, lo que haría de Córdoba el segundo aeropuerto en el país en tenerlo, luego de Ezeiza. Esta categoría implica que un avión puede operar en condiciones desfavorables de visibilidad, dando como resultado una mayor cantidad de operaciones, si se compara con categorías inferiores, y por ende, más eficientes y seguras. Todas las balizas de eje, borde y extremos de pista serán de tecnología LED, y se incorporarán nuevos letreros de señalización visual.