Minería: el Gobierno lanzará una iniciativa para favorecer al sector

Por Impulso

En el mes de mayo impulsarán la actualización del Acuerdo Federal de 1993. ¿De qué se trata?

El secretario de Minería, Alberto Hensel, afirmó que el Gobierno nacional impulsará en mayo el relanzamiento del sector con la presentación del plan estratégico que se encuentra actualmente en desarrollo y a partir del cual se podrán delinear políticas públicas para los próximos 30 años.

Hensel se refirió de esta manera al discurso que el presidente Alberto Fernández realizó ayer en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, en la que anunció la “actualización del Acuerdo Federal Minero” que data de 1993 y que permitió una primera ola de inversiones en la llamada megaminería.

El secretario expuso de manera virtual en el Encuentro Latinoamericano de Minería, del que participaron funcionarios del área de los países de la región y los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de Colombia, Iván Duque.

El acuerdo federal que dio lugar a la minería que hoy tenemos en la Argentina, firmado en 1993, debe ser revisado o relanzado a la luz del diagnóstico que compartimos en una gran una Mesa Nacional” que se viene desarrollando desde el segundo semestre de 2020, explicó Hensel.

En ese espacio se busca “consensuar estrategias de desarrollo a largo plazo y con el diagnóstico y el desafío del escenario actual que demanda de contar con minerales fundamentales para la transición energética y de las energías limpias como el litio y el cobre“.

En esa mesa nacional se está avanzando en el diseño de un Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino en el que se define los atributos de actividad minera que requiere el país, y que demanda ser ambientalmente sostenible, socialmente inclusiva, económicamente integrada y competitiva atravesada por la nueva institucionalidad.

En mayo vamos a estar presentando el plan estratégico que el país se debía para salir de la discusión de si hacer o no minería, sino cómo aprovechar esta actividad para el desarrollo económico y social“, anticipó el funcionario de la cartera de Desarrollo Productivo.

En otro momento de su participación, el secretario reseñó que la Argentina hoy está “en una situación de déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos, acompañado por el déficit fiscal y el endeudamiento que rápidamente el Gobierno nacional salió a renegociar con los acreedores privados y avanzadas con el FMI“.

El Presidente entiende que para revertir esta situación Argentina necesita producir, crecer, exportar y generar divisas, y allí el rol de la minería es crucial, tanto en litio como en el cobre -complementado con proyectos de oro y plata- donde hay posibilidades de inversión por los próximos 4 años por unos US$ 20.000 millones“, reiteró el funcionario.

Para Hensel, la minería “es una gran oportunidad para acompañar este proceso de generar inversión extranjera directa, puestos de trabajo, cadenas de valor, empleo de calidad y una mayor recaudación tributaria en los Gobiernos nacional, provincial y municipal“.

Télam

Tags: 1993 Acuerdo Federal Minero Gobierno mineria sector



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman