El CEC inaugura una nueva “mini galería virtual”

Por Impulso

"Turista de la calle", de Facundo Uztari, podrá disfrutarse a partir del próximo viernes. ¿Dónde podrá verse?.

El Centro de Expresiones Contemporáneas de Rosario inaugura su segunda obra en el marco de las “Mini Galerías” que tienen lugar desde la virtualidad. Este viernes 9 de julio a partir de las 19 se podrá visualizar “Turista de la calle”, cuyo autor es el realizador audiovisual Facundo Uztari. Estará disponible de manera completa en el sitio web oficial del CEC.

No estaremos subiendo la escalera donde leeríamos un nombre, un título y -tal vez- un texto (o pasando sin advertirlos) al costado de su base para encontrarnos con una primera imagen: el descanos de una escalera como una aparición o premonición de lo que seguiría en la planta alta”, expresa en un comunicado oficial Roberto Echen, Director artístico del Museo Castagnino+Macro.

Así es que, lejos de la presencialidad pero muy cerca del arte en sí, otra Mini Galería se suma a la virtualidad. “Esto que estamos haciendo en tiempos de ‘cuarentena’ no aparece como el doble de aquella. Es la posibilidad que nos permite el lenguaje y la modalidad artística que mencionábamos de seguir produciendo mini galerías en estos tiempos, profundiza Echen.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de cecrosario (@cec_rosario)

TURISTA DE LA CALLE

El realizador audiovisual y fotógrafo autodidacta Facundo Uztari presenta su obra compuesta por algunas de sus fotografías tomadas en la ciudad de Rosario, que pudo enmarcar bajo el título “Turista de la calle”. Sobre su trabajo, el autor pronunció: “La fotografía de calle es como poner pausa. Poner pausa e investigar. Adentrarse en la rutina cotidiana desde la perspectiva del espectador.

Y ahondó: “En los momentos en los que prima lo frenético, la falta de empatía, también podemos encontrar lo entrañable: Una risa, una anciana tomando sol. Esta serie fotográfica pendula desde una visión antropológica, que busca documentar lo más fielmente posible nuestro entorno socio-cultural, hasta una simple herramienta lúdica que utilizo para disfrutar, jugando con el encuadre y alterando la percepción.

La muestra podrá disfrutarse el viernes 9 de julio desde las 19 en las distintas redes sociales del CEC, y se presentará de forma completa en su sitio web oficial.

Imágenes: Gentileza Gian Franco Giacomini - Equipo de Comunicación CEC

Tags: CEC Rosario Centro de Expresiones Contemporáneas Rosario Galería virtual CEC Rosario Muestra virtual CEC Rosario Municipalidad de Rosario Secretaría de Cultura y Educación Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario Turista de la calle CEC Turista de la calle Facundo Uztari



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman