Mirabella: “La pandemia visibilizó la fragilidad que tenía el sistema de salud”

Por Impulso

El legislador nacional acompañó al gobernador Perotti en un acto y analizó la “inédita” situación sanitaria que atraviesa el país.

En el marco de la conmemoración por el 183° aniversario del fallecimiento del Brigadier General Estanislao López, el senador nacional por Santa Fe Roberto Mirabella acompañó al Gobernador Omar Perotti durante la inauguración de la puesta en valor de la Casa que ocupó el prócer junto a su familia desde 1819 hasta su muerte en 1838, que está ubicada en avenida General López y 9 de Julio, en el casco histórico de la capital provincial y que ahora funcionará como museo y centro de interpretación cultural.

Desde allí, Mirabella recordó la memoria del Brigadier General Estanislao López y señaló que “su pensamiento que está más vivo que nunca, del Federalismo, de construir en Santa Fe la Patria Chica que quería hacer él y lo que significaba para él la educación, la bandera y defender los intereses de la Provincia“. Por ello, resaltó que “su pensamiento y su acción están más vivos que nunca“.

Por otro lado, el legislador nacional se refirió a la situación sanitaria y lamentó que “se está haciendo mucha politiquería barata en un momento donde estamos en una situación inédita, muy delicada. Asimismo, sostuvo que la pandemia visibilizó la fragilidad que tenía el sistema de salud y que, en ese sentido, “estamos haciendo un esfuerzo desde las inversiones millonarias que hizo Perotti como el gobierno nacional para sostener el sistema de salud“.

Al respecto, Mirabella recordó que “la provincia de Santa Fe tenía 156 camas de terapia intensiva con respirador cuando comenzó la Pandemia hace 15 meses” y sostuvo que, por el contrario, “hoy tiene más de 500“.

En esa línea, explicó: “El 20 de marzo de 2020 se decretó el Aislamiento y la Provincia tenía, para tener una comparación con la Provincia de Córdoba, la mitad de camas con respiradores que la provincia de Córdoba. O sea, hubo que triplicar la cantidad de camas con respiradores, triplicar la cantidad de camas en terapia intensiva“.

También destacó que “en un año se construyeron 3 hospitales modulares, se ampliaron todos los hospitales existentes, se armaron hospitales de campaña y se está llevando adelante el plan de vacunación más masivo de la historia“. “Llegaron más de 20 millones de vacunas al país. Acá en la Provincia de Santa Fe llevamos más de 1 millón de vacunados con 1 dosis y cerca de 300 mil con 2 dosis“, continuó.

Por ello, el legislador expresó que “no deberíamos manosear todo esto porque además hay muchos héroes que tienen nombres y apellido en más de 300 lugares de vacunación que todos los días están dejando la vida y están dándole una esperanza infinita a toda la población, llevando adelante con mucha puntualidad, organización, prolijidad y mucho cariño todo el plan de vacunación“. Con lo cual, más solidaridad y menos politiquería, diría yo, manifestó.

Tags: fragilidad Roberto Mirabella Santa Fe senador sistema de salud



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman