Miradas de mujeres: “Hay que derribar el mito de que lo tecnológico es masculino”

Por Impulso

Para ello proponen focalizar en la educación durante la niñez conceptos que ayuden a derribar estas creencias y visibilizar variantes del mundo tech.

Mujeres referentes en el campo de la tecnología y la educación alentaron en una jornada sobre la brecha que existe en ese rubro a fomentar políticas públicas con perspectiva de género.

De esta manera proponen focalizar esfuerzos en la educación, durante la niñez ,para derribar el mito de que lo tecnológico es masculino y visibilizar variantes del mundo tech.

“Las políticas públicas con perspectiva de género no son una cuestión de mujeres, sino de la sociedad de la que todos formamos parte y tenemos responsabilidad desde los roles que ocupamos”, dijo Anabel Cisneros, la primera directora mujer de ARSAT.

Lo expresó en la primera jornada de Igual ICT, organizada de forma virtual recientemente por la empresa Huawei. que tendrá su segundo encuentro el próximo 30 de noviembre.

Acortar brechas

El evento convocó a referentes del sector para reflexionar y aportar ideas con el fin de acortar la brecha de género que prevalece en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocidas como TICs, donde la participación de la mujer en carreras universitarias es del 20% y la demanda laboral es alta.

“En Argentina no alcanzamos a cubrir la demanda necesaria de posiciones en tecnología, solo el 23% del total de jóvenes que se inscriben en carreras universitarias eligen carreras de ciencia y tecnología, y de ese porcentaje el 20% son mujeres”, precisó María Teresa Garibay, ingeniera, docente, miembro del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería Argentina (CONFEDI) y ex rectora de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Garibay, quien creó y presidió la comisión de la Mujer en Ingeniería del Consejo, remarcó que “todos los nuevos puestos de trabajo van a ser en el sector de la tecnología”.

Como salida para modificar esta tendencia, Cisneros dijo que “debemos cambiar este acuerdo cultural, social y político y hacerlo más inclusivo, dejar barreras y sesgos de lado con políticas públicas cuya función es la de desarrollar, incentivar y educar”.

“El rol de la educación es importante desde la niñez y la adolescencia para inspirar a nuevas jóvenes a interiorizarse y conocer carreras técnicas, a generar interés”, indicó Cisneros.

Sectores que se fueron “masculinizando”

La ingeniera Liliana Cuenca Pletsch, quien es secretaria académica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), advirtió que el estudio de la ingeniería en sistemas se fue “masculinizando”.

“Cando empecé a estudiar ingeniería en sistemas, el grupo de estudiantes estaba conformado en partes iguales por mujeres y varones pero hoy la participación de las mujeres alcanza el 20% o 25% en ramas de informática”, dijo Pletsch.

“El mito de que son carreras para hombres tiene una raíz en las familias, que en algunos casos no les permiten a las hijas estudiar una carrera de ingeniería”, señaló.

En tanto, María Laura Palacios, co-fundadora de Club de Chicas Programadoras, coincidió en que hasta hace algunos años “las chicas no estaban incentivadas, no sabían qué era lo que realmente se hacía en tecnología y le tenían miedo”.

Por eso, Palacios propuso también “desmitificar eso y mostrarles que es para todos y todas” y manifestó la necesidad de “visibilizar lo que se hace en tecnología y qué significa trabajar en el sector para que las jóvenes tengan herramientas para elegir”.

Fuente: Télam

Tags: club de chicas programadoras educacion informática ingenierías internet mujeres mundo tech programación tecnología trabajo



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman