Modo Podcast: el Galpón 11 se convierte en Usina Sonora en Rosario

Por Impulso

En la ciudad se suma una nueva acción para mantener la cultura local activa en épocas de distanciamiento: una plataforma de audios de distintos géneros y con proyección de crecimiento.

De la necesidad de seguir generando visibilidad para la actividad artística local y la posibilidad de ser producidos aún cumpliendo con las medidas sanitarias correspondientes, nacieron las tres producciones iniciales de este proyecto denominado “Usina Sonora”.

En este sentido aparecieron: Una banda de historias, Discos de mi ciudad, y Replicante.

Con distintos géneros y búsquedas, ya están disponibles en Spotify, Soundcloud y Youtube.

“Y de pronto fueron los podcasts lo que nos abrieron esa puerta y nos permitieron tener este otro modo inmenso de llegada, al estar con una producción propia en plataformas de tanta amplitud”, expresó Lucrecia Moras, directora del Galpón 11.

Las medidas de aislamiento y distanciamiento social necesarias para enfrentar la pandemia del coronavirus, obligaron a todos los espacios públicos, pero especialmente a los culturales, a repensarse y reinventarse.

El Galpón 11, que a finales de 2019 incorporó en su estructura al programa Ceroveinticinco, ya venía transitando este camino de reflexión incluso antes de la cuarentena.

“La gran tarea era unir dos espacios con tareas muy específicas. La idea era que el Galpón 11 ganara visibilidad como el Galpón de la Música y la Imagen, porque Ceroveintinico trabajaba esencialmente con imagen, a través de sus escuelas. Empezamos a pensar en una acción que pudiera unir esos dos universos, y entre otras cosas, a principio de año, empezó a rondar la idea de producir podcasts”, rememoró Moras.

Aún vedados de las posibilidades de acceder al estudio del Galpón, y apelando a la creatividad colectiva y los recursos técnicos con los que cada uno contaba en su casa, se conformó el equipo de producción de Modo Podcast: Leonardo Régoli, Ariel Gianuzzi, Cecilia Tossoni, Carolina Grand, Leandro Rovere, y la propia Lucrecia, con la reciente incorporación de Bruno Acánfora para sumar con su piano música original a los episodios.

PRODUCTOS QUE SURGIERON

Discos de mi ciudad

Este espacio propone recorrer, en voz de sus autores y autoras, las historias detrás de cada canción de las producciones más emblemáticas de distintos artistas locales. Es así que, en los primeros tres episodios, Aldana Moriconi repasa su Suerte (2018), Fabián Gallardo cuenta el detrás de escena de Revelando secretos (1993) y Evelina Sanzo desgrana Curandera, editado en 2014 por el sello de la Editorial Municipal de Rosario.

En la cuarta entrega, la Rosario Smowing recuerda su mítico disco de 2003, Volumen I, y el quinto episodio trae las canciones de No pensar, de Mavi Leone. En total en Discos de mi ciudad, hay diez producidos hasta el momento, que se estrenan semanalmente.

Una banda de historias

Si bien este es un podcast de entrevistas, cada episodio comienza con una escena narrativa, la recreación sonora de un recuerdo: un recital de una banda local en el Galpón 11. Esa descripción, tremendamente eficaz en activar la nostalgia colectiva de música en vivo, crea el ambiente de intimidad y cercanía para la charla posterior, donde Leo Régoli y Ariel Gianuzzi dialogan con una banda sobre su historia, a partir de ese show en particular  en “Una banda de historias”.

Así, el primer episodio viaja un año al pasado, al “festival peyotero” el sábado 17 de agosto de 2019, donde Mamita Peyote se presentó en el Galpón tras ganar un Independent Music Award en Estados Unidos.

Replicante

En lo que es sin dudas la apuesta más ambiciosa de las tres producciones, Replicante mezcla tres géneros de podcast para embarcarse en la nada sencilla tarea de “hablar de la imagen desde lo sonoro”. Replicante es “un personaje de ficción, una creación digital” que puede ser interpretado por cualquier persona y a través del cual se narran crónicas sobre la imagen.

En el primer y único episodio disponible hasta el momento, Valeria Forcadell, evocando a Replicante, explora la historia de “la casita de fotos instantáneas”: la casita de los Tinnirello del parque de la Independencia, parte de la historia de la fotografía local. La narración se enriquece de entrevistas a personajes clave que van sumando contexto e información, como Eduardo Quintili, encargado del Archivo Fotográfico del Museo de la Ciudad, o el propio Raúl Tinirello.

MODO POSCAST

 

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: Galpon 11 Municipalidad Podcast Rosario Usina Sonora



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman