Monopatines eléctricos: Requisitos que debe cumplir el casco

Por Impulso

A fines del año 2020, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reglamentó el uso obligatorio de casco y chaleco reflectivo, pero aún no existen sanciones por no usar dichos elementos.

Los monopatines eléctricos ya son parte del paisaje de muchas ciudades de Argentina. Empujados por la conveniencia de evitar las aglomeraciones en el transporte público en plena pandemia, cada vez son más las personas que utilizan estos vehículos de dos ruedas para llegar a sus lugares de trabajo o estudio.

Sus características primordiales, como “económico”, “ágil” y “versátil”, son las más resaltadas por usuarios y usuarias; pero ¿qué sucede con la seguridad de quiénes los usan? ¿Es obligatorio el uso del casco? ¿Hacen falta otros elementos de protección?.

LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD

En un siniestro o simplemente una caída, el casco es el elemento que va a proteger la cabeza de lesiones, como los cortes y las fracturas de cráneo.

Por eso, para evitar dichas lesiones siempre hay que usarlo, aunque el recorrido sea corto. La mayor cantidad de siniestros ocurren en la zona de confort, es decir, habitual. Además, no debe ser cualquier casco, existen exclusivos para monopatines eléctricos, muy similares y, hasta a veces, son los mismos que los de bicicleta.

Max You, marca líder en micromovilidad sustentable, comparte los 4 requisitos que debe cumplir el casco y su uso:

Homologado:

Es decir, cuando el fabricante lo ha sometido a una serie de procesos y ensayos que verifican que se cumplen con todas las prestaciones de seguridad básicas necesarias.

Tamaño correcto:

Vienen en varios tamaños que varían según el fabricante. Un buen consejo es medir la circunferencia de la cabeza para obtener el talle aproximado. Lo importante es que quede bien sujeto a la cabeza.

Buen estado:

Debe estar sano, sin grietas ni golpes visibles. Se deberá cambiar de casco si estuvo involucrado durante un siniestro, si está dañado o maltratado, o si ya queda pequeño.

Colocación:

La posición correcta del caso es cuando está nivelado sobre la cabeza y cubre parte de la frente. Para probar si está correctamente puesto, hay que colocar uno o dos dedos sobre las cejas. Queda debidamente protegido, cuando el casco toca los dedos. Además, las hebillas y correas deben estar bien ajustadas. Por último, se debe realizar la prueba del bostezo: abrir la boca lo más que se pueda y se debe sentir cómo el casco presiona sobre la cabeza. Si no es así, hay que ajustar hebillas o correas.

 

 

Tags: casco lifestyle Max You monopatin electrico



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman