* Mozilla Firefox: * 5 años, 1000 millones de descargas y nuevos retos

Por Impulso

Cinco años atrás salió a la luz el navegador de código abierto que utilizan millones de usuarios en todo el mundo

El 9 de noviembre de 2004, internet recibía un nuevo software, un navegador de código abierto denominado Firefox 1.0 desarrollado por Mozilla y gran cantidad de colaboradores.


El proyecto comenzó a ganar adeptos y su participación de mercado comenzó a restarle lentamente a Internet Explorer de Microsoft, que a pesar de eso continúa siendo el líder indiscutido del mercado.

El último relevamiento de uso de navegadores realizado por Marketshare dice que Firefox supera el 24% de mercado, un número bastante alentador para tan solo 5 años de trabajo.

Firefox fue el primer navegador que comenzó a incluir la navegación por tabs o pestañas, algo que hoy en día es común en cualquier browser. Además, su constante objetivo por ser el navegador más seguro del mercado lo convirtieron en una opción cada vez más común en todas las computadoras del mundo.

Mozilla Firefox se encuentra disponible tanto para Windows, MAC OS y Linux y permite el uso de add-ons o agregados que hacen que, no sólo sea un navegador, sino una plataforma para infinidad de aplicaciones y funciones.

Seguridad y Rapidez son los dos puntos clave a los que Mozilla apunta con cada renovación de Firefox, que ahora no sólo debe luchar contra Internet Explorer, sino también contra Chrome, el navegador que Google impulsa con fuerza desde hace algunos meses.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman