MSR reinicia los trabajos en obra entre restricciones oficiales y protocolos de seguridad

Por Impulso

La constructora se mostró crítica con las limitaciones de cantidad de operarios y de horarios de trabajo impuesta por las resoluciones oficiales.

La desarrolladora rosarina reactiva progresivamente el trabajo en sus obras bajo un estricto protocolo de higiene y seguridad, tras haber cumplido con las tramitaciones de los requisitos municipales, provinciales y nacionales necesarios para el reinicio de tareas.

“Estamos comprometidos con la seguridad de nuestros empleados y la comunidad en general, por eso la reapertura de las obras se realizará con absoluta responsabilidad. Nuestro personal ya está capacitado para cumplir estrictamente con las medidas de prevención obligatorias”, afirmó Gabriel Redolfi, presidente de MSR.

Sin embargo, aseguraron desde la empresa que la limitación de cantidad de operarios (5 por obra) y la limitación de horarios de trabajo impuesta por las resoluciones oficiales será una causa de reprogramación de tiempos de tareas y avances de obra.

“Los protocolos oficiales deberían trabajar seriamente con la densidad de operarios por metro cuadrado, que es una variable más lógica que la actual restricción”, apuntó Redolfi.

“Lo que tenemos hoy es un arranque y lo valoramos, pero debemos pasar a otra instancia. Estamos convencidos que el retorno productivo del sector va a significar un gran impulso para la reactivación de la economía” concluyó el presidente de MSR.

En el comunicado remarcan que luego de casi dos meses de trabajo interrumpido por la pandemia del Covid-19, “MSR regresa a las obras, con un gran compromiso hacia sus clientes, proveedores, personal y comunidad en general”.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman