Muestra on line sobre la historia de la música electrónica

Por Impulso

La exposición se denomina "Music, Makers & Machines" y reune a más de 50 instituciones internacionales, sellos discográficos, festivales y expertos de la industria.

La exposición “Music, Makers & Machines” (Música, creadores y máquinas), lanzada on line por la plataforma Google Arts & Culture junto a YouTube, celebra la historia de la música electrónica a través de sus inventores, artistas, sonidos y tecnologías.

Más de 50 instituciones internacionales, sellos discográficos, festivales y expertos de la industria se han reunido para capturar el papel crucial que juega la música electrónica dentro de una cultura más amplia.

El proyecto incluye un extenso archivo de fotos, videos, recorridos en 360 y objetos escaneados en 3D, incluidos emblemáticos sintetizadores y la puerta del legendario club de techno Tresor de Berlín.

Además, la exposición propone a los visitantes componer su propia música electrónica a través de la función de realidad aumentada de AR Synth, que permite mezclar y combinar cinco sintetizadores famosos en un estudio de música electrónica virtual.

Otro apartado de la exhibición, “Blacktronika”, está dedicado a los afroamericanos innovadores en la música electrónica, con su propia banda sonora.

Se puede explorar on line el WDR en Colonia (Alemania), uno de los primeros estudios de música electrónica del mundo, y conocer la vida de Bob Moog, el inventor del sintetizador Moog en 1964, instrumento que revolucionó el mundo de la música.

La muestra está disponible en la aplicación Google Arts & Culture para iOS y Android y en la web aquí.

Tags: fotos historia Makers & Machines muestra museo music musica musica electronica tresor de berlin videos



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman